¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bien Pensado escriba una noticia?
La distribución como variable de mercadeo se refiere a estar disponible para el mercado. A que los clientes puedan acceder a comprar su producto o servicio en el lugar donde se encuentran.
Y aunque se relaciona habitualmente con productos físicos y de consumo masivo, la distribución es una variable crítica también para los servicios y bienes industriales, pues se trata de accesibilidad.
Ninguna de las otras variables de mercadeo tiene sentido, si no existe la distribución. ¿De qué sirve tener un extraordinario producto, a un precio competitivo y una gran campaña de comunicación, si cuando alguien quiere comprarlo no lo encuentra?
Por esta razón el rediseñar los canales, es decir, los lugares (físicos o virtuales) donde el cliente puede comprar nuestro producto o servicio, es una decisión estratégica. Incluso, bien ejecutada, puede ser una ventaja competitiva (algo difícilmente copiable por la competencia).
¿Cuándo rediseñar los canales?Cuando hablamos de rediseño nos referimos a evaluar la incorporación de nuevos canales o ajuste de los actuales. Usualmente el rediseño representa una expansión en disponibilidad. Complementar los canales actuales y tradicionales, con nuevas alternativas para el mercado.
El punto de partida para el rediseño de canales es evaluar las oportunidades que existen de atraer un mayor número de clientes y la capacidad actual que se tenga de atenderlos satisfactoriamente. De esta manera y haciéndose estas preguntas, saldrán a la luz oportunidades de distribución.
Todo esto le permitirá determinar si los canales actuales están teniendo los productos que necesitan para el mercado que atienden (monto del desembolso, condiciones de pago, presentación y tamaño del producto, valores agregados -o la ausencia de ellos-, herramientas comerciales).
Estructura de canales de la industriaDebe entender muy bien cómo y por dónde está llegando la competencia. Entonces, para cada uno de sus competidores debe identificar lo siguiente.
En el siguiente artículo (Parte 2 de 2), vea las alternativas de canales para complementar o expandir su distribución.