¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- Una de las principales asociaciones de oncólogos lanzó un llamado a la acción para minimizar el consumo de alcohol. Con un nuevo documento, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por su nombre en inglés) espera atraer atención a los fuertes lazos entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar distintos cánceres.
"La población lo ignora", dijo Susan Gapstur, vicepresidente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y quien no participó del estudio. Indicó que las personas que viven con cáncer conservan el riesgo de desarrollar otros cánceres, de modo que es importante conocer el papel de la reaparición de la enfermedad.
El llamado a la acción de ASCO aparece luego de una encuesta que encargó la entidad: el 70 por ciento de los estadounidenses no sabe que beber alcohol es un factor de riesgo de cáncer. Su consumo eleva el riesgo de padecer tumores de cabeza y cuello, esófago, colon/recto y pecho.
La Agencia Internacional de Investigación Oncológica clasificó el alcohol como carcinógeno. Un 3, 5 por ciento de las muertes por cáncer de Estados Unidos (19.500 muertes) está asociado con el alcohol, de acuerdo con los CDC de Estados Unidos.
La declaración de ASCO, que publica Journal of Clinical Oncology, advierte que aunque los riesgos más altos se detectan con el uso excesivo y sostenido el consumo bajo (menos de una copa por día) o moderado (hasta dos copas por día los hombres y uno diario las mujeres) aumenta el riesgo.
Las mujeres que beben poco tienen un 4 por ciento más riesgo de desarrollar cáncer de pecho, mientras que las que lo hacen con moderación tienen un 23 por ciento más riesgo. Las bebedoras de más de ocho copas diarias tienen un 63 por ciento más riesgo de padecer cáncer mamario porque el alcohol aumenta los niveles de estrógeno, la hormona sexual femenina.
La doctora Noelle LoConte, de la comisión de prevención de ASCO y autora principal del documento, dijo que la explotación del color rosa como signo de compromiso con una cura para el cáncer de mama hace que la población piense que las botellas de licor de ese color impulsa a la población a comprar esos productos durante el mes de toma de conciencia de la enfermedad.
Las personas que consumen alcohol en exceso incrementan un 500 por ciento el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello y de boca porque los tejidos entran en contacto directo con los carcinógenos del alcohol.
ASCO también destaca que el alcohol agrava el impacto del tabaquismo y que todos los tipos de alcohol -ya sea cerveza, vino, champagne o licores- promueven el mismo riesgo de desarrollar cáncer.
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 7 de noviembre del 2017