¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
La Corporación de Lideres de Colombia en Acción, proponemos como Iniciativa Popular la realización de Referendo Ambiental
La Corporación de Lideres de Colombia en Acción, proponemos como Iniciativa Popular la realización de Referendo Ambiental.
Siendo un principio que nos Otorga la Constitución Nacional de 1991 mediante los Mecanismos de Participación ciudadana; las cuales son un conjunto de herramientas que se estableció para que todos los colombianos en capacidad de votar, tuvieran el derecho de poner en práctica su participación en la toma de decisiones Nacionales, Departamentales o Locales. Siendo su finalidad un mecanismos de participación ciudadana para brindar las garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda influir en los cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
Esta convocatoria se hace para aprobar o rechazar un proyecto de norma jurídica (referendo aprobatorio) o derogar o no una norma que se encuentre ya vigente (referendo derogatorio). Este referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local y es vinculante, es decir, que el resultado obliga a la rama legislativa o Ejecutiva a cumplir la decisión tomada por los ciudadanos
Hacemos un llamado a todos los Bogotanos para que hagamos un frente común para realizar un Referendo Distrital
Cuyo Objetivo: Tiene Tres Frentes Principales.
1.) La recuperación del medio ambiente; mediante la prohibición de la tala de árboles en la Ciudad y la realización de siembra de árboles por parte de la administración Distrital.
2.) Prohibir el uso de los buses a Diesel o a gas por ser grandes contaminadores del medio ambiente; y que dichos vehículos sean reemplazados por Buses eléctricos.
3.) Extremar los controles y mantenimiento de los vehículos de diésel en toda la ciudad
La emergencia ambiental, demostró que los sitios más contaminados de la ciudad de Bogotá son los lugares por donde pasan los buses de TransMilenio. Un recorrido demostró que los sitios más contaminados de Bogotá hacen parte del sistema TransMilenio. La Alcaldía se ha hecho de oídos sordos y quiere que los Bogotamos creamos sus grandes mentiras y le hagamos el negocio a los buses de TransMilenio imponiendo un pico y placa ambiental.
De acuerdo con las cifras oficiales que suministró la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 43 % de la contaminación de aire en la ciudad es generada por los vehículos de carga y transporte público, los cuales se movilizan con diésel, que es altamente contaminante. Al respecto, el experto de la Universidad Central recordó que hay países que están avanzando en el cambio de esta tecnología. “En Alemania se restringe su uso. En Francia y Gran Bretaña buscan eliminar los combustibles fósiles en 2040. Y está el caso de la ciudad de Shenzen, en China, que cambió toda su flota de buses de transporte público de diésel a eléctrica”. Y estableció: “los filtros para el diésel existen, pero si no se obliga su implementación y no hay controles ni el mantenimiento adecuado, el problema se agrava. Las autoridades deben ser más rigurosas en este control y la exigencia en el mantenimiento preventivo”.
Mejorar más en el combustible diésel: Estudios realizados por expertos, afirmó que, mediante la ley 1205 de 2008, el Gobierno nacional prohibió el uso de diésel con más de 50 partes de azufre por millón de unidades; y con su reglamentación desde 2013, se obligó a mejorar la calidad del combustible. No obstante, sigue siendo uno de los más contaminantes de Latinoamérica. “Aunque mejoramos, nos falta trabajar más al respecto; por ejemplo, Argentina maneja un mejor combustible, está por debajo de 10 partes de azufre por millón de unidades”.Las emergencia ambiental en Bogotá. Como tal, miles de carros han salido de las calles, y el sistema TransMilenio ha tenido muchos más usuarios. Pero se encontró que los sitios más contaminados de Bogotá son, justamente, las estaciones y buses del sistema. Aumentado sus propias ganancias a costilla de los afectados por el pico y placa ambiental y bajando las ventas del comercio en más de 40%.
El recorrido fue realizado por Caracol Radio con el ingeniero Daniel Bernal, uno de los mayores estudiosos de contaminación en Bogotá. Durante el recorrido, que inició en la localidad de Engativá y fue hasta Chapinero, se midió la contaminación con material particulado PM. Esta contaminación provocó la "nube negra" que causó la emergencia ambiental.
Para medirla se usó un dispositivo conectado a una aplicación de celular. En su inicio, en el barrio Santa María del Lago, el dispositivo marcó de 15 a 20 partes por millón de PM. Pero, al entrar a la estación Minuto de Dios de la Calle 80, el dispositivo marcó más de 80. Y en el recorrido en los buses del sistema, tuvo picos de más de 200 partes por millón.
Los picos del recorrido que hizo Caracol Radio se dieron en la Troncal Caracas. Justamente, allí se llegó a más de 250 partes por millón de PM. Luego, cuando el recorrido tomó por la carrera 15, volvió a bajar a niveles cercanos a 30.
Esto demuestra los resultados de los estudios realizados por las universidades Nacional y La Salle. En estos, se ve que el recorrido del sistema TransMilenio produce algunos de los sitios más contaminados de Bogotá. Esto incluye no solo las estaciones y barrios cercanos, sino los propios buses, con lo cual pone en peligro la salud de todos los usuarios de Transmilenio.
El Alcalde Mayor de Bogotá Peñalosa se ha convertido en el mayor depredador del medio ambiente de la Capital’.
“Estamos muy atentos a todos los ataques contra el medio ambiente, que viene cometiendo nuestro alcalde Mayor de Bogotá tienen que ver con problemas de ética. Hemos sufrido en 3 años por cuenta de los programas ambientales de la Alcaldía de Bogotá a la infraestructura de los programas ambientales que estás acciones han causado una grave afectación en el medio ambiente y “lo más grave de todo, y aquí es donde nos debemos preguntar qué credibilidad puede tener un Alcalde que está convirtiéndose en el mayor depredador de medio ambiente, con la tala indiscriminada de árboles, dando lugar a la afectación de la calidad del aire que respiramos todos los Bogotanos.
“Sin un ambiente sano y sin respeto a los derechos de la naturaleza los habitantes de la Capital no vamos a conseguiremos una ciudad viable para vivir y educar a nuestros hijos, lo que tenemos que hacer es convertir en bendición la defensa del medio ambiente y evitar que el verde de los árboles y de los parques termine opacada por la depredación contra el medio ambiente de nuestro alcalde, ”Vamos a permitir los abusos del señor Alcalde.
Haga Parte del Comité Pro Referendo ambiental Inscribase al Correo: liderescolombiaaccion@gmail.com; elcriterio@gmail.com; Donaciones llamar al 3156087244
PROMOTORES: Hermán Lozano, Fernando Duque; Álvaro Orjuela Guerrero. Antonio Hernández Burbano, Wilson Castañeda Alfonso, Carlos Ronderos Chacón, Héctor Francisco Báez. Monica Maria Becerra Garzon, Diego Fernando Diaz.