Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?

Reforma O Derogatoria De La Ley De GarantÍas... Un Cuento De MartÍn Garabato

08/01/2019 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

ASUNTO: Derogatoria de Ley de Garantía Electorales ( Ley 996 de 2005)

Tesis:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: "La Ley de Garantías ya no es necesaria, precisamente, porque en Colombia ya no existe la reelección presidencial. Su propuesta es suprimirla para los comicios presidenciales"

MINISTRA DEL INTERIOR: "Así como fue derogada la reelección, debe ocurrir lo mismo con la Ley de Garantías. Vamos a redactar un proyecto para tramitarlo a la mayor brevedad posible, porque esto limita la posibilidad de ejecución de recursos a las entidades territoriales y el país está necesitando reactivación económica".

FEDERACIÓN DE DEPARTAMENTOS: "La ley de garantías electorales debe acabarse, porque se ha convertido en un obstáculo para la administración de los departamentos y municipios del país y una limitante para el cumplimiento de los planes de desarrollo propuestos por los mandatarios elegidos"

FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS:"Esa ley es un absurdo porque en realidad no controla ninguna posibilidad de destinar recursos públicos a financiar campañas. Lo que hace es paralizar el desarrollo, limita los convenios que se tienen que darse entre el gobierno central y los locales para cofinanciar obras", argumentó Toro"

ASOCAPITALES: "Los mandatarios están 344 días en Ley de Garantías, hay un cambio de gobierno, y tienen que sincronizar sus planes de desarrollo con el entrante. Cuando eso sucede, vuelven a tener Ley de Garantías".

CONSIDERACIONES

Por gracia de la Ley 996 de 2005, denominada igualmente como Ley de Garantías Electorales se pretendió en su momento, según se desprende de su exposición de motivos, el ofrecer todas las garantías de igualdad entre los candidatos en una campaña electoral en la cual el Presidente en ejercicio aparecería como candidato "y por ello la figura de la reelección presidencial debía ir acompañada de previsiones suficientes que evitaran cualquier tipo de arbitrariedad, de ventaja injustificada, de uso irregular de los recursos del Estado en las campañas o falta de garantías en la elección", y fue por ello que con base en el literal f del artículo 152 de la Constitución Política (que fue agregado a la misma por gracia del artículo 4 del acto legislativo 002 de 2004) que se expidió la referida Ley de Garantías

A pesar de haberse expedido el estatuto de garantías electorales de cara a la reelección presidencial y dicha reelección haber sido eliminada; no es menos diáfano que el parágrafo del artículo 38 habla de elecciones sin especificar si se trata de presidenciales o legislativas, amén que, como se ha señalado anteriormente se trata de una ley estatutaria y no de una simple reforma ordinaria como lo llegaron a señalar miembros del Centro Democrático; y que por último pero no por ello menos importante, ha señalado nuestra Honorable Corte Constitucional entre otros argumentos en defensa de la Ley de Garantías que:

"Una ley de garantías electorales es, en síntesis, una guía para el ejercicio equitativo y transparente de la democracia representativa. Un estatuto diseñado para asegurar que la contienda democrática se cumpla en condiciones igualitarias y transparentes para a los electores. Una ley de garantías busca afianzar la neutralidad de los servidores públicos que organizan y supervisan las disputas electorales, e intenta garantizar el acceso igualitario a los canales de comunicación de los candidatos. Igualmente, una ley de garantías debe permitir que, en el debate democrático, sean las ideas y las propuestas las que definan el ascenso al poder, y no el músculo económico de los que se lo disputan"

Y como si fuera poco, por demás han señalado y definido tanto el Consejo de Estado, Procuraduría General de la Nación y el Departamento Administrativo de la Función Pública a través de conceptos y circulares que las excepciones a las prohibiciones consignadas en la Ley de Garantías respetan el equilibrio que debe existir entre la guarda de la moralidad administrativa y la eficacia de la administración.

Las malas lenguas han señalado con insistencia la inefectividad e incapacidad de garantizar el verdadero equilibrio electoral, que finalmente conllevan a que dicho estatuto resulte ineficaz para la consecución de sus fines ( Pero la propuesta no es nueva, acuérdense que fue hecha antes por un exalcalde cartagenero y que SANTOS TAMBIEN QUIZO DARLE MATERIRE) y se convierta en un impedimento para la realización de la actividad estatal y el cumplimiento de los fines del Estado ( Pecados estos de los que se puede acusar fácilmente a otras leyes y frente a los que nunca se escuchan cantos de sirenas; gracias a tales cantos, lo más probable es que la nueva "UNIDAD NACIONAL" logren la hazaña de la hazaña de reformar la Ley 996 de 2005)

No obstante lo anterior y frente al hecho de que como posibles contratistas bien podría alegrarnos a que sometan la Ley de Garantías al mismo tire y afloje que acabó con los incentivos en las acciones populares y finalmente pesquemos en río revuelto ( Deporte nacional por cierto); no es menos diáfano que como ciudadanos debemos señalar que la fiebre no está en las sábanas y querer acabar la Ley de Garantías es un cuento de MARTÍN GARABATO ( Que probablemente no garantice nada, puesto que ya hay varias pruebas de que con todo y auxilio de marcha la gente no comió de bolita).

Leer REFORMA O DEROGATORIA DE LA LEY DE GARANTÍAS... UN CUENTO DE MARTÍN GARABATO en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN


Sobre esta noticia

Autor:
Eliphas Harkonnen (301 noticias)
Fuente:
laesquinadeharkonnen.obolog.com
Visitas:
653
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.