¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La reforma tributaria que presentará el Gobierno al Congreso en los próximos días no tiene el camino despejado, de acuerdo con la reunión preliminar que se realizó este miércoles.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, señaló que respecto al tema del IVA a algunos productos de la canasta familiar, es un planteamiento de un grupo de técnicos que no ha sido respaldado ni avalado por el Presidente de la República. En todo caso, la propuesta recibió un no rotundo por parte de los congresistas quienes advirtieron que ‘no dejaremos que se les cargue a los más pobres’.
Añadió que la idea es reducir las tarifas del IVA a sólo tres: del 5, 10 y 16 por ciento. La medida está encaminada a evitar la evasión, que anualmente podría ser de 12 billones de pesos.
En materia de renta, la reforma plantea una reducción del 33 al 27 por ciento. En el caso del agro, se tendría una tarifa del 15 por ciento para productos animales y del 10 por ciento para algunos cultivos.
Así mismo, se establece que todos los asalariados tendrían que efectuar o declarar renta para luego proceder a una devolución en un periodo no mayor a 15 días. Todas las personas naturales, asalariados, comerciantes, rentistas de capital, que cumplan unos topes en ingresos y patrimonios o incluso unas presunciones legales deben presentar declaración de renta.
Tales condiciones tienen que ver con el patrimonio o con el salario, es decir, que si sobrepasa los montos estipulados por el gobierno en cualquiera de esos dos casos, debe pagar renta.
Por otro lado, a los asalariados que no están obligados a declarar renta pero que ganan más de determinado monto se les hace la retención en la fuente, que es un equivalente que si declararán.
En la reunión el Gobierno también advirtió que los asalariados perderán muchos beneficios tributarios, como los descuentos en retención en la fuente o en la declaración de renta por pagos en salud o educación, así como en cuentas de ahorro del estilo de las AFC, que hoy en día ayudan a amortizar el descuento que mensualmente se les hace por concepto de retención en la fuente.