Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

¿El Régimen del Pos-Conflicto?

25/10/2014 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La participación política demanda la reforma del Estado. Cuando hablamos de reformar el Estado, tenemos que detenernos en sus fines esenciales, definidos por el Bloque de Constitucionalidad

¿El Régimen del Pos-Conflicto?

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS

Un país como el nuestro, que mantiene altos niveles de pobreza y marginalidad, con enquistados carteles de corrupción en el Estado, que impiden la ejecución de políticas públicas para el desarrollo, que carece de acceso a la educación integral y por obvias razones los currículos por ser definidos y ejecutados por esos dueños del gobierno, están vacíos de formación y educación para la participación política; debe adoptar un régimen distinto, para salir verdaderamente del conflicto y no regresar a él.  La formación política en Colombia se concentra en adoctrinar al conglomerado para odiar la política y a los políticos, de tal suerte que la participación en política no le sea llamativa y ella siga siendo privilegio de esa pequeña minoría, que excluye, margina y hasta judicializa y extingue brotes de liderazgo emergente que encausen propuestas de cambio social.

Mientras continúa su curso en el Congreso de la República el Proyecto de Acto Legislativo “Reforma al Estado y Equilibrio de Poderes”, con su punto de honor la eliminación de la relección presidencial; en La Habana avanza la agenda conjunta de la “Mesa de Conversaciones” en donde la prioridad es la búsqueda de la paz, fundada entre otras, en los acuerdos sobre “Participación Política”.

La participación política demanda la reforma del Estado. Cuando hablamos de reformar el Estado, tenemos que detenernos en sus fines esenciales, definidos por el Bloque de Constitucionalidad y adoptados en el artículo 2º de nuestra carta política: “servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

Sostener las decisiones de gobierno y su apoyo por parte del poder legislativo, resulta costoso para el Tesoro Nacional. La corrupción está en el primer punto de la agenda oficial

Si estamos en la búsqueda del “Equilibrio de Poderes”, así sea solo tumbando el articulito de la reelección, y en La Habana buscando un acuerdo de paz, es sencillamente porque el artículo 2º de la Constitución ha sido letra muerta. El Estado no funciona. Requiere tal como está acordado hasta ahora con las FARC, hacer las revisiones y los ajustes institucionales, que conduzcan a una plena participación política y ciudadana de todos los sectores políticos y sociales, y de esa manera, hacer frente a los retos de la construcción de la paz. 

Para que un Estado funcione eficazmente, requiere que su régimen sea el adecuado a sus condiciones políticas económicas y sociales. El régimen presidencialista absoluto está haciendo crisis. El sostenimiento de las decisiones de gobierno y el apoyo de las mismas, al menos por el poder legislativo, resulta costoso para el Tesoro Nacional a tal punto que la corrupción está en el primer punto de la agenda oficial. Colombia debe desmontar el excesivo poder del actual régimen y avanzar en uno nuevo, moderado, que sea plural, incluyente y representativo.   

 


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
613
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.