¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La célula legislativa analizó la posible creación de la Región Administrativa y de planificación especial que promovería el desarrollo socioeconómico y ambiental de los territorios.
La presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial, senadora Teresita García, afirmó que es importante que avance de forma positiva este proyecto, que promueve la integración entre el Departamento de Cundinamarca y el Distrito Capital, puesto que ‘ al unir esfuerzos será posible mejorar la competitividad de las regiones’ , expresó.
De esta manera, la Región Capital es la primera de las cinco regiones que inicia la búsqueda de su autonomía y desarrollo, con el objetivo de dar continuidad a diferentes proyectos que son importantes para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la misma.
Por su parte, el senador Aurelio Iragorri, señaló que, ‘ el avance que se ha logrado por parte del Distrito Capital en cabeza de la alcaldesa encargada, Clara López y el Gobernador de Cundinamarca, Andrés González está marcando una línea de conducta muy importante que debe servir de ejemplo para la continuidad de integraciones regionales en todos y cada uno de los puntos cardinales de Colombia’ .
El secretario de esta célula legislativa, Gregorio Eljach explicó que con la sanción de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, ‘ se abrió la posibilidad de materializar una nueva arquitectura Institucional’ .
Además aseguró que ‘ estamos listos para que los interesados utilicen los instrumentos que la ley establece y por eso este proceso de la Región Administrativa y de planificación especial entre Bogotá y Cundinamarca es un modelo a seguir y un experimento para verificar las bondades de la ley’ .
Asimismo, la alcaldesa encargada de Bogotá, Clara López, expresó que ‘ el proceso de descentralización no se puede quedar en la municipalización, se deben agrupar los departamentos para poder generar las condiciones de una planeación estratégica para llevar a cabo los grandes proyectos que se requieren para desarrollar el país en su conjunto y cada región en particular’ .
Al respecto, Andrés González, Gobernador de Cundinamarca, dio a conocer los diferentes proyectos que se adelantarían, tras crearse la ‘ Región Capital’ , estos serian: El Plan Regional Integral de Cambio Climático, la identificación y protección de la Estructura Ecológica Principal y del Rió Bogotá como eje ambiental de la Región, el Macro Proyecto Urbano Regional del Aeropuerto El Dorado, la estructuración de un esquema de movilidad regional, en torno al Sistema Integrado de Transporte Público, el Plan Regional de Abastecimiento, la estructuración de redes de logística, la promoción del turismo regional, y la puesta en marcha de mecanismos para garantizar la seguridad ciudadana a lo largo y ancho del territorio, entre otros.
A la sesión asistieron diferentes funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá y de la Gobernación de Cundinamarca, quienes esperan contar con la autonomía en el manejo de los recursos para poder así decidir sobre su propio desarrollo.