Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Regla Fiscal entra a regir el primero de enero de 2012

11/07/2011 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la ley que establece una Regla Fiscal, norma por medio de la cual se busca una reducción gradual del déficit fiscal del Gobierno Nacional Central.

La Regla Fiscal señala que, en el largo plazo, el gasto estructural no podrá superar al ingreso estructural en más de 1 por ciento. Esta ley complementa el Acto Legislativo de sostenibilidad Fiscal.

Según lo aprobado el Gobierno Nacional seguirá una senda decreciente anual del déficit fiscal estructural, que le permita alcanzar un déficit estructural de 2, 3% del PIB o menos en 2014, de 1, 9% del PIB o menos en 2018 y de 1, 0% del PIB o menos en 2022.

La Regla Fiscal se constituirá en la principal herramienta de disciplina en el manejo de las finanzas públicas. La regla tiene el propósito de implementar una política fiscal contracíclica, afianzar los objetivos de sostenibilidad de la deuda pública, y el fortalecimiento de las finanzas públicas.

La regla fiscal se limita al Gobierno Nacional Central, teniendo en cuenta que no es necesario incorporar otras entidades del sector público, pues las entidades locales ya cuentan con instrumentos fiscales que les han permitido resultados favorables en el comportamiento de sus finanzas, como es el caso de la Ley 358 de 1997 y la Ley 617 de 2000.

La regla también busca fortalecer el papel contracíclico de la política fiscal. El gobierno aumentará el gasto cuando la brecha del producto sea negativa.

La ley crea el Fondo de Ahorro y Estabilización Macroeconómica, el cual acumulará recursos del ahorro proveniente de la regla fiscal y de aportes adicionales del Presupuesto Nacional, con el fin de apoyar el gasto contracíclico cuando este sea necesario, la amortización de deuda y la financiación de necesidades producidas por eventos extraordinarios que puedan implicar una suspensión temporal de la regla fiscal.

Según la nueva ley, la Regla Fiscal se materializa a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

El Plan de Inversiones del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo, el Marco de Gasto de Mediano Plazo, El Plan Financiero, el Plan Operativo Anual de Inversiones y el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación, deben ser consistentes con la regla fiscal, contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

El Gobierno Nacional, en junio de cada año, rendirá un informe detallado a las Comisiones Económicas del Congreso de la República, en el que se evalúe el cumplimiento de la regla fiscal del año inmediatamente anterior. Este informe acompañará simultáneamente la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
475
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.