Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Relevo en el Ministerio de Minas

20/09/2011 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que el nuevo ministro de Minas y Energía, será Mauricio Cárdenas Santamaría, en remplazo de Carlos Rodado Noriega.

Cárdenas se venía desempeñando como asociado principal y director de la Iniciativa para América Latina de Brookings Institution en Washington. También fue ex ministro de Desarrollo Económico y de Transporte, y director de Planeación Nacional.

La salida del gabinete de Rodado Noriega era algo que se venía rumorando desde hace algún tiempo e incluso el mismo funcionario había dicho que no le preocupaba salir del gobierno.

Por considerarlo de interés y coyuntural, reproducimos la nota publicada hoy martes por el diario El Heraldo de Barranquilla

"Tomar decisiones es pisar callos de poderosos"

Por José Granados Fernández

El Heraldo

Al ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, no le preocupa salir del gabinete del presidente Juan Manuel Santos, aunque considera injusto el mal ambiente que le han creado influyentes periodistas capitalinos, en "defensa de intereses particulares y por encima de los del país".

En diálogo con EL HERALDO sobre los nuevos rumores de su reemplazo, el funcionario atlanticense admitió que ha considerado su retiro. "Esta actividad pública de hoy no es como la de antes: se ha tornado más riesgosa", afirma y enlaza su revelación con lo que llamó "serios y graves problemas" que encontró en sectores como el de la minería.

"Allí —enfatiza— había un tremendo desorden, creciente, al que le hemos puesto contención. Estamos hablando de que hay que enfrentarse a intereses de grupos armados ilegales, como narcotraficantes, guerrilleros y las llamadas bacrim".

El reemplazo de Rodado sería Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Transporte en el gobierno de Andrés Pastrana quien resultó implicado en el recordado caso de corrupción de Dragacol, en 1998, cuando firmó con el empresario Reginaldo Bray una cuestionada conciliación por $26 mil millones por dragados que no se hicieron.

"He cumplido con rigor". Al aceptar que un Ministro es un funcionario de libre nombramiento y remoción, que "hoy puede estar al frente de un despacho y mañana no", Carlos Rodado manifiesta que asumir esa dignidad es un "duro desafío diario".

"Lo que sé —expresa— es que mis responsabilidades las he cumplido con rigor y profesionalismo. Solo tendría que decir que en esta tarea de defender los intereses estatales uno toma decisiones y muchas veces tiene que pisar callos, de personas influyentes hasta con llegada a medios de comunicación importantes, y esas actuaciones van generando inconformismos, pero para mí lo fundamental es defender el bien común".

Admite que en su nueva era frente al MinMinas —en 1981 ocupó esa cartera en el gobierno de Julio César Turbay Ayala— todavía queda mucho por hacer, pero considera "valioso para los intereses del país" haber encarado el caos minero. "Fue lo que llamamos, hace algunos meses, ponerle fin a la 'piñata minera'. Había que freno a todo eso", precisa.

En medio de ese desorden quienes se quedan con las ganancias no son los pequeños mineros ni las comunidades. Los que más se lucran son dueños de explotaciones ilegales, entre ellos grupos armados, que destruyen el medio ambiente, violan los Derechos Humanos y generan problemas sanitarios.

Contra delitos mineros. Por esa razón, una de las decisiones tomadas por Rodado, con apoyo del presidente Juan Manuel Santos, fue solicitar el acompañamiento de la Fiscalía Generalpara crear la Unidad Especializadacontra los Delitos Mineros.

El Ministro explica quela fiscal Viviane Morales necesitaba unas facultades especiales que ya le fueron concedidas, lo que permitirá contar con un personal que trabajará, a nivel nacional, para sancionar y judicializar, cuando sea necesario, a las personas o entidades que se dediquen a esta actividad por fuera de las normas legales.

Rodado dice que la minería ilegal debe controlarse porque, además, el país puede recibir de ella importantes recursos. Cálculos oficiales, hechos con proyecciones internacionales de los precios del carbón y el oro, señalan que el boom minero le representaría al país $10 billones anuales.

"La minería artesanal, la de los socavones, es el reflejo de la pobreza nacional y hay que ayudar, con asesoría, capacitación y equipos, a esos mineros por el bien de ellos. De paso, riquezas como el oro se puede aprovecharlas mejor", admite.

Otros temas

El ministro Carlos Rodado Noriega afirma que el 'boom' que actualmente hay en el país es petrolero y no minero, jalonado por los precios internacionales del crudo que están en aumento. Destacó que el primer sector ha crecido un 14% en los últimos seis años mientras que el segundo apenas lo ha hecho en un 3%, por debajo del crecimiento nacional que ha sido del 4, 5%.

Para lograr un mayor crecimiento de la minería, hoy en manos incluso de grupos ilegales armados, "ya está cocinada una reestructuración de fondo". Esta incluirá un nuevo Código de Minas, con mayores exigencias y controles para quienes se dediquen a esta actividad, anunció el Ministro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
758
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.