¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
El Cabildo Interreligioso de Colombia rechazó las declaraciones del Fiscal General de la Nación, quien dijo que presentará al Congreso de la República un proyecto para que se despenalice el aborto en todos los casos
El pasado viernes 13 de noviembre, el Cabildo Interreligioso de Colombia sorprendió a la opinión pública con una declaración en contra de la despenalización del aborto.
El comunicado firmado por los 22 delegados de las diversas iglesias y credos, criticó con dureza las declaraciones del Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre de presentar al Congreso de la República un proyecto para despenalizar el aborto en todos los casos. Hasta ahora en Colombia el aborto está permitido en tres casos: para salvar la vida de la madre, en caso de violación y en caso de malformación del feto.
El consejo interreligioso nacional denunció que la propuesta del Fiscal es una violación a la Resolución 2016 de junio de 2013 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y del artículo 11 de la Constitución Nacional colombiana. En la declaración los líderes religiosos señalaron que detrás de la apología de aborto se esconden intereses mercantilistas y utilitaristas por parte de quienes de benefician de la práctica del aborto, y que además se trata de "ideologías nazistas que se han disfrazado hoy día como argumentos “humanitarios” en los que se predica el exterminio de unos como condición para que otros subsistan".
El Cabildo Interreligioso de Colombia advirtió además a la opinión pública que no se puede hablar de paz y reconciliación entre las colombianas y colombianos negándoles a niñas y niños en gestación el derecho a existir y a ejercer su ciudadanía. "No se puede pretender dar el definitivo paso hacia la Era del Post-Conflicto esgrimiendo los mismos discursos necrófilos que han terminado por justificar la destrucción de la vida y de nuestra casa común", aseveró el comunicado.
El pronunciamiento interconfesional generó voces de respaldo como la enviada por el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia Monseñor Luis Augusto Castro; "esperamos que su voz, mediante la declaración, llegue a nuestros dirigentes nacionales y a la Fiscalía para que no insistan en semejante atrocidad en línea contraria a los esfuerzos de paz y de formación de una cultura de la vida", aseveró el prelado en su mensaje.