¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El presidente ejecutivo de Barclays, Bob Diamond, renunció a su cargo tras ser cuestionado por políticos y reguladores, mientras el banco defendía su accionar en un escándalo de manipulación de tasas de interés que abarca a una decena de entidades y amenaza con arrastrar al gobierno y al Banco de Inglaterra.
‘La presión externa impuesta sobre Barclays ha alcanzado un nivel que amenaza con dañar a la franquicia. No puedo dejar que eso suceda’, dijo Diamond, de 61 años, en un comunicado.
Los términos de su indemnización no fueron anunciados, aunque Sky News citó fuentes de accionistas diciendo que el banco pediría a Diamond que renuncie a casi 20 millones de libras esterlinas (30 millones de dólares) en bonos.
Barclays luego divulgó un memorando interno del 2008 de Diamond, entonces jefe de banca de inversión, sugiriendo que el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Paul Tucker, había dado a Barclays un aliento implícito para manipular las tasas hacia abajo en el peor momento de la crisis financiera, a fin de presentar un mejor cuadro.
De acuerdo con el memo, Tucker dijo a Diamond que había recibido llamados de funcionarios del Gobierno. En la comunicación interna, el saliente presidente ejecutivo de Barclays informo que le habían dicho que ‘no es necesario que siempre estemos tan arriba como hemos estado recientemente’.
La renuncia de Diamond fue un cambio repentino, horas después de que él dijera que estaba en sus manos remediar el problema en el tercer mayor banco británico, multado en casi 500 millones de dólares por su parte en la manipulación de la tasa de interés referencial usada en distintos activos, desde derivados hasta créditos para el hogar.
El primer ministro británico David Cameron había anunciado una investigación parlamentaria tras pedir que Diamond se responsabilice del escándalo, y la Autoridad de Servicios Financieros también había aumentado la presión sobre la directiva.
El martes, el presidente de la Autoridad, Adair Turner, dijo que él había tenido conversaciones privadas con Barclays desde el viernes por la mañana sobre la necesidad de un ‘cambio cultural’ en el banco.
‘Comunicamos a la junta que esas eran el tipo de cuestiones que ellos tenían que pensar, pero que dependía de ellos decidir si podrían lograr ese nivel de cambio (…) bajo la actual conducción’, dijo.
Diamond envió una larga carta el lunes a los empleados donde manifestaba su determinación de continuar. Pero él y la junta decidieron que debería renunciar más tarde el mismo día, cuando Cameron y el ministro de Finanzas George Osborne anunciaron la pesquisa parlamentaria.
Los políticos y los diarios se centraron en el escándalo, que reveló mensajes de correo electrónicos de banqueros que se felicitaban entre sí con ofertas de champaña por ayudar a manipular las cifras. El caso ha sido considerado un ejemplo de la cultura de irregularidades en una industria que siguió a flote con enormes rescates financiados por los ciudadanos comunes.
La renuncia de Diamond es ‘un primer paso hacia un cambio de cultura, hacia una nueva era de responsabilidad que necesitamos ver’, dijo Osborne a la radio de la BBC.
‘El presidente (del directorio) de Barclays me llamó por teléfono anoche para comunicarme que esa era la decisión del directorio y del señor Diamond, y creo que el señor Diamond tomó la decisión correcta’, dijo Osborne.
DETALLES INCOMODOS
Diamond comparecerá el miércoles ante una comisión parlamentaria que investiga el escándalo, donde su informe sobre la actitud del Banco de Inglaterra hacia la manipulación de la tasa de interés en el momento probablemente ocupe el centro de atención.
El saliente presidente Marcus Agius liderará la búsqueda de un nuevo presidente ejecutivo, a pesar de haber anunciado su propia salida inminente un día antes.
En años recientes, el banco, de 322 años de antigüedad, había ostentado una agresiva cultura alentada por Diamond, primero como jefe de banca de inversión y luego como presidente ejecutivo.
Barclays ha admitido que entregó estimaciones falsificadas a la baja de sus costos de financiamiento para calcular las tasas interbancarias desde fines del 2007 a mayo del 2009, un momento en el que Diamond conducía la banca de inversión.
Las estimaciones de las tasas de interés que los bancos se pagan entre sí se usan para calcular la London Interbank Offered Rate, o Libor, que se usa en contratos en todo el mundo por un total de billones de dólares.
Al manipular las cifras, los bancos podían dar impresiones favorables de su propia fortaleza financiera. Barclays dice que presentó cifras bajas porque pensaba que los rivales estaban haciendo lo mismo y que las tasas más altas habrían hecho que luciera en problemas.
Las cifras de la Libor presentadas por los bancos son recopiladas por Thomson Reuters, matriz de Reuters, en nombre de la Asociación de Banqueros de Gran Bretaña.
El Financial Times reportó que Diamond amenaza con revelar detalles potencialmente vergonzosos sobre los tratos de Barclays con los reguladores, si es cuestionado en la audiencia parlamentaria el miércoles, cuando su evidencia tendrá inmunidad legal.
Anthony Jenkins, quien es actualmente presidente ejecutivo de la banca minorista y corporativa de Barclays, es el candidato interno más probable para reemplazar a Diamond, dijo el analista de Oriel Securities Mike Trippitt. Sin embargo, la firma podría optar por buscar a alguien externo para dar vuelta la página.
Las acciones de Barclays, que subieron por la noticia de la salida de Agius el lunes, caían 1, 1 por ciento el martes sobre el cierre de la sesión de Londres, a 166, 5 peniques, mientras que el índice de acciones de bancos de Europa estaba plano. Las acciones han caído más de 15 por ciento desde la apertura del jueves.
Barclays fue multado en 453 millones de dólares por las autoridades de Estados Unidos y Gran Bretaña, el primer banco en llegar a un acuerdo en una investigación que analiza a más de una docena de otros, incluyendo a Citigroup, UBS y RBS.