Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Repsol pide 9.000 millones de dólares por YPF, Argentina niega monto

17/04/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La petrolera española Repsol-YPF dijo el martes que reclamará más de 9.000 millones de dólares a Argentina por la expropiación del 51 por ciento de su unidad YPF, pero Buenos Aires indicó que no pagará ese monto y revisará el valor de la empresa.

La decisión del Gobierno argentino de tomar el control de la firma abrió una crisis diplomática entre Argentina y España, mientras se expandían críticas internacionales hacia el país sudamericano por la abrupta medida.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, intervino el lunes la mayor petrolera del país -que representa la mitad de la producción de Repsol-YPF- y envió al Congreso un proyecto para expropiar un 51 por ciento de su capital, tras meses de mantenerla bajo presión y culparla de una caída en la generación de crudo del país.

Argentina quiere recuperar su capacidad de autoabastecerse de combustibles -lleva años teniendo que hacer millonarias importaciones que erosionan su superávit comercial- pero muchos analistas dudan de su capacidad para compensar a Repsol-YPF y además encontrar el dinero para las inversiones necesarias.

‘Nosotros vamos a pedir (una valoración) de 18.000 millones de dólares’, dijo el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, en una rueda de prensa de más de dos horas.

Repsol, que tiene un 57, 43 por ciento de YPF, calificó la decisión de ilícita, pero Argentina dijo que no pagará a la empresa española el monto que exige.

‘No le vamos a pagar lo que ellos dicen, como el señor Brufau, 10.000 millones dólares’, dijo el viceministro de Economía De Argentina, Axel Kicillof, al hablar ante el Senado.

‘La valuación de YPF será en base a datos objetivos no a especulaciones bursátiles’, dijo Kicillof, nombrado por Fernández como subinterventor en YPF.

La capitalización de mercado de YPF es actualmente de unos 10.400 millones de dólares, luego de que las acciones de la firma perdieron cerca de un tercio de su valor en lo que va del 2012 ante las constantes presiones de Argentina para que incremente las inversiones y el temor a una expropiación.

Kicillof indicó que está revisando información ‘secreta’ de la empresa para determinar su valor de mercado.

‘Los números de los que estaban hablando los directivos o ex directivos de manera muy imprudente acerca del valor de la compañía van a ser revisados a medida que podamos conocer los vericuetos y la información secreta que la propia empresa manejaba’, dijo el funcionario ante senadores.

‘MILAGRO’

Las necesidades energéticas de Argentina han sido una bomba de tiempo desde hace años, pero para el Gobierno se volvieron prioritarias recientemente debido a que el creciente costo de importación de combustible está erosionando el preciado superávit comercial.

Argentina, aún sin acceso a los mercados internacionales de crédito tras una cesación de pagos en el 2001, tiene en su superávit comercial una de las pocas fuentes de divisas.

Una comisión del Senado argentino comenzó el martes a debatir el proyecto de expropiación, en una reunión de la que participaron Kicilliof y el actual interventor de YPF, el ministro de Planificación Julio De Vido. Durante la reunión se dieron duros cruces entre legisladores y los funcionarios.

Kicillof sugirió que Repsol financió en los últimos años su expansión internacional ‘exprimiendo’ a YPF debido a los dividendos que la compañía distribuyó.

Dirigiéndose al ejecutivo español, Kicillof exclamó: ‘señor Brufau va a operar un milagro porque (YPF) va a producir más’.

Las acciones de Repsol y de su accionista Sacyr cayeron un 6, 06 y un 5, 92 por ciento, respectivamente en Madrid.

En tanto, los papeles de YPF se hundían un 5, 17 por ciento a 110 pesos en Buenos Aires.

Según las leyes locales, Argentina debe negociar con Repsol-YPF el precio de la indemnización. En caso de un desacuerdo, un tribunal decidirá en base a una tasación de un organismo oficial.UE manifiesta preocupación por YPF.

‘El abanico de medidas de defensa que podrían adoptar es amplio y podrá comprender acciones individuales o de clase en los diversos países involucrados, incluyendo demandas de carácter constitucional, administrativo, de mercado de valores, de carácter civil o mercantil o de resarcimiento de los daños y perjuicios causados, ’ aseguró Brufau.

Sin embargo, Argentina tiene cientos de millones de dólares pendientes de pago por fallos contrarios en tribunales arbitrales internacionales.

MALESTAR

La decisión argentina levantó una ola de críticas en la comunidad internacional, desde Madrid a la UE y México.

El Gobierno de España confirmó que el caso YPF se tratará el viernes en consejo de ministros.

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, mostró en un evento en México ‘mi profundo malestar, es una decisión negativa para todos (…) para la empresa que se ha visto expropiada sin justificación alguna, ni razón económica, porque no la hay que explique lo ocurrido’.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo el martes que espera que Argentina respete los acuerdos internacionales sobre protección de negocios con España.

‘Estoy seriamente decepcionado por el anuncio de ayer (lunes). Esperamos que las autoridades argentinas respeten sus acuerdos y obligaciones internacionales, en particular aquellas que resultan de un acuerdo bilateral sobre la protección de las inversiones en España’, dijo Barroso.

VACA MUERTA

Brufau insinuó que las autoridades argentinas cambiaron de actitud tras conocer el fuerte potencial Vaca Muerta, el gigantesco yacimiento de hidrocarburos no convencionales descubierto por la petrolera argentina, y no por la ausencia de inversión como ha argumentado Fernández.

‘¿El descubrimiento que hizo Repsol YPF en Vaca Muerta no es el desencadenante de todo esto, no es el desencadenante del expolio?, ’ se preguntó Brufau, visiblemente contrariado con la decisión de las presidenta argentina.

Repsol anunció a principios de febrero de este año que el yacimiento podría albergar 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo y que su explotación duplicaría la producción de hidrocarburos de argentina.

El presidente de la petrolera española dijo que ya había ofrecido alternativas a la enorme inversión que requiere el proyecto, trasladando al Gobierno argentino muestras de interés inversor de otros grupos.

El máximo ejecutivo de Repsol no quiso comentar el interés de grupos específicos después de que el martes medios chinos afirmasen que Sinopec está en negociaciones con Repsol para comprar la participación.

Sin embargo, descartó que una vez anunciada la expropiación, el Gobierno argentino pueda negociar con otros grupos privados su incorporación a YPF.

‘(Los empresarios chinos) son muy serios, son compañías muy profesionales, nadie entra por la puerta falsa en una caso así (…) Aquí hay un pleito, ’ declaró el ejecutivo.

Pese a que YPF significaba casi la mitad de la producción de hidrocarburos de Repsol y dibujaba un futuro brillante en términos de reservas, la petrolera española ha intentado quitar dramatismo a la decisión de Argentina

Repsol ya dio por descontada una vida sin YPF y dijo que en unas semanas avanzará en un plan estratégico descontando a esa unidad.

‘La ilícita expropiación de YPF no afecta a la capacidad de crecimiento de todos los negocios de Repsol fuera de Argentina, ’ dijo Brufau.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
541
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.