Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Horacio Juncal escriba una noticia?

Reptiles de Colombia Amenazados (Parte 2)

05/12/2009 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta es la segunda entrega sobre los Reptiles de la fauna Colombiana que se encuentran amenazados y en serio peligro de extinción

TOrtuga Trueno Rhinoclemmys annulata: Habitad: Es un residente del bosque lluvioso de tierras bajas; principalmente activa durante el día y terrestre; pero también incursiona en bosques de galería hasta las tierras altas en elevaciones que superan los 1.500 metros. Reproducción: El desove ocurre a lo largo del año. Se depositan de 1 a 2 huevos cada vez en nidos rudimentarios, que consisten en una depresión superfical, luego son cubiertos con hojarasca. Existe cortejo en esta especie e incluye la deposición de saliva del macho en la cabeza de la hembra a la que persigue por varios minutos hasta que ella se detiene; no se conoce la ventaja adaptativa de esta práctica. Caracteristicas: · Es una especie herbívora. Se alimenta principalmente de helechos, hierbas y plantas recién germinadas. También come frutas maduras o con algún grado de descomposición. · Es más activa durante la mañana, así como después de fuertes lluvias, luego de las cuales puede observarse con frecuencia a lo largo de senderos y caminos. Durante las cortas interrupciones en el patrón lluvioso, que pueden ser de varios días, R. annulata entra en cuerpos de agua para regular su temperatura. · Se han observado aves rapaces depredando las crías y huevos de esta especie. No se han reportado casos de depredación a individuos adultos. Es común encontrar garrapatas Amblyoma asidas a su piel. · El hecho de comer frutas en estado temprano de putrefacción puede valorarse como una herramienta para eliminar el sustrato de moscas y otros insectos similares que pueden afectar la salud del ser humano. Tortuga Roja Rhinemys rufipes: Distribución: Esta especie es natural de América del Sur. Su distribución se limita al noroeste de Brasil y sureste de Colombia en la cuenca del Amazonas. Reproducción: La puesta es de unos nueve huevos. La incubación toma de 90 a 120 días. Descripción: El carapacho logra una longitud de unos 25 cm. Se identifica esta especie por tener la cara rojiza. Otros Nombres: A la Tortuga Cabeza de Rana de Cara Rojiza también se le llama ‘ Tortuga Roja’ . En inglés se le conoce por ‘ Red-faced Toad-headed Turtle’ y ‘ Red-footed Amazon Side-necked Turtle’ . Matamata Caripatúa Chelus fimbriatus: Descripción: La matamata es inconfundible. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo. El [[plastrón]] es estrecho, angosto, recortado adelante y marcadamente echado hacia atrás y en el macho es cóncavo. La cabeza es triangular, aplanada y alargada. Tiene numerosas protuberancias en la piel. Tiene dos [[bigote]]s y dos filamentos adicionales en el mentón. El hocico es alargado y tubiforme. La mandíbula superior no es ni curva ni recortada. El cuello es aplanado y bastante largo, más que la columna vertebral dentro del caparazón, y tienen a ambos lados salientes que le dan aspecto de sierra. Cabeza, cuello, patas y cola son de color marrón grisáceo en los adultos. Cada pata delantera tiene cinco garras con membranas natatorias. Las colas de los machos son más gruesas y largas. Hábitat: Prefiere ríos lentos, lagunas calmadas, ciénagas y pantanos. Vive en Selva, bosques, tropicales, al oriente de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, sur de Venezuela y las Guayanas, y al norte y centro de Brasil. Comportamiento: Prefiere aguas poco profundas en las cuales le sea fácil llegar a la superficie para respirar. Sin embargo, puede mantener la respiración por mucho tiempo, quedándose inmóvil en el fondo. Frecuentemente se arrastra por el fondo en vez de nadar y probablemente no se expone a la luz del [[sol]]. Es una predadora que acecha y espera a su presa, permanece sumergida e inmóvil, con las raras salientes de su piel ayudándole a camuflarse entre la vegetación circundante, hasta que un pez se acerque. La tortuga saca su cabeza y abre su enorme boca al máximo, causando una corriente que le permite atrapar la presa. La matamata cierra de golpe su boca y mientras que el agua es expelida lentamente, engulle al pez entero. La presa requiere entonces ser de un tamaño adecuado para la matamata, ya que no puede masticar bien, debido a la forma de su boca. Reproducción: Durante el cortejo, los machos se muestran a las hembras extendiendo sus miembros, balanceando la cabeza hacia ellas con la boca semiabierta, y batiendo las salientes laterales de la cabeza. En un nido, la hembra pone entre 12 y 28 [[huevo (biología)|huevos]] de 35 mm de diámetro, frágiles y esféricos. Los recién nacidos tienen coloraciones rosadas o rojas en la cara y el caparazón. Alimentación: Carnívora, se alimenta de invertebrados acuáticos y peces.

Matamata Caripatúa, la matamata cierra de golpe su boca y mientras que el agua es expelida lentamente, engulle al pez entero


Sobre esta noticia

Autor:
Horacio Juncal (140 noticias)
Visitas:
5000
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.