¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
El domingo recién pasado se hicieron las Elecciones Primarias Presidenciales en Argentina, con el triunfo Parcial del Kirchnerismo de Cristina Fernandez, situación que rebajó hasta un 38% los valores del Merval y un 14% los valores del peso argentino en las Bolsas
La situación de la Economía argentina, con el desarrollo de la recientes Elecciones Primarias en Argentinas del Domingo pasado para Las Presidenciales de octubre, con el triunfo parcial del Kirchnerismo (Cristina Fernandez como VicePresidente) y Peronismo versus los Partidarios de la reelección de Mauricio Macri como actual Presidente argentino en este agosto de 2019.
Esto se reflejó desgraciadamente, producto del triunfo en las primarias de Alberto Fernandez en estas elecciones, impactando en la caída de la Bolsa argentina Merval en un 38%, y mas del 14% del peso argentino frente al Dólar y las otras monedas regionales como el peso chileno. Situación financiera que no se repetía desde la crisis de fines del año 2001. La Pobreza hoy a Octubre del 2019 habría aumentado a un 35% de la población argentina, en un gobierno que ha hecho lo imposible por recuperar una economía quebrada de un gobierno anterior que llevaba varios periódos de distinto Kirchnerismo, y que amenaza por quebrar por muchos años más la economía argentina, si llega un nuevo gobierno Presidencial ligado al Peronista Alberto Fernandez y su Vicepresidenta Cristina Fernandez de kirchner el 27 de octubre del 2019, que piensen en gobernar regalando los ingresos del estado como lo hizo anteriormente Cristina, porque esto en cuatro años de un gobierno así, puede llevar al menos a un 50% de la población argentina al estado de pobreza o extrema pobreza.
Todo esto porque, la recuperación económica en vigor del Gobierno de Macri, después que Cristina de Kirchner cediera el poder del gobierno de sus manos al perder las últimas elecciones versus Mauricio Macri, recuperación que suponía al menos de 2 a 4 años de trabajo fuerte que aún no se cumplen, producto de un mal gobierno anterior de Cristina que asignaba proyectos sin asignarle fondos reales aumentando la inflación galopante del momento; que llevó a la ciudadanía a agotar su paciencia frente al desempeño supuestamente lento de Macri.
Desgraciadamente las Bolsas Mundiales, ya diagnosticaron negativamente con un mal resultado operacional, la posibilidad de un triunfo electoral en las Presidenciales argentinas de Octubre de 2019, de un gobierno con las intenciones de reinstalar el Kirchnerismo de Cristina Fernandez, que reasumiría malos resultados económicos nuevamente a futuro para la Población argentina.
Macri y el Gobierno argentino están haciendo lo que corresponde, para una Nación que el Ultimo año del Kirchnerismo tuvo una inflación acumulada de 494% según sitio argentino “Información Verdadera”, cuando solo se reconocía oficialmente y de mala forma ya una sobre elevada tasa de 140% (??). Hoy Macri lleva una inflación acumulada en los Primeros 7 meses del año 2019 de 25, 1%, siendo en Julio de sólo 2, 2% (https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina).
La economia Mundial ya castigo la elección Primaria del Peronismo de Alberto Fernandez y Cristina Fernandez de Kichner devaluando el peso argentino
Los abundantes Subsidios que regalaba el Gobierno de Cristina, es lógico que llevara a estas increíbles tasas de Inflación, semejantes a las de Chile el ultimo año de Gobierno de Salvador Allende en 1973. Y es lógico que la gente más pobre, que se le daba demasiado y en estricto rigor estaba mal acostumbrada por el gobierno argentino de Cristina, quieran mantener estos pseudos Beneficios que está recionalizando hoy Macri, que por un lado solucionaba un problema social, sin embargo no motiva a la población a buscar trabajo o emprender actividades económicas, lo cuál en el largo plazo significa que la recuperación Macroeconómica de Argentina, será de a lo menos 3 a 4 años apretándose mucho el cinturón para el público argentino, que evidentemente traerá más protestas aún.
Y este modelito de Cristina, fue y esta siendo calcado por el gobierno Socialista de Chile de Michelle Bachelet, que cada vez está entregando subsidios o Bonos de lo más variado a los sectores de menores ingresos, lo cual no los obliga a trabajar o emprender, que cultiva en estas personas una cultura que el estado les tiene que proporcionar todo, pero sin hacer ninguna labor de esfuerzo personal, llegando a la paradoja que en muchas familias, la suma de todos sus ingresos son proporcionados por los datos entregados por los afectados a la Famosa Encuesta CASEN, obligando al estado que todos los meses financie socialmente esta mala práctica con cheques proporcionados por las municipalidades, que pagan los ciudadanos con sus impuestos, que han ido también en aumento; impuestos que pagan los trabajadores y fundamentalmente la Clase Media .
Esta situación que mal educó a la población mas pobre de Argentina, llevo a entregar subsidios sociales por pagos de asignación Universal por Hijo, asignación Universal por embarazo, programas de salud, educación, viviendas sociales, denominado como Política de Inclusión, concepto muy manoseado por regímenes con ópticas socialistas. Además de subsidios económicos al consumo -que llegaron a incrementarse en 14 veces entre 2007 a 2014- y consumir el 16% del gasto argentino en el 2014 con dádivas en electricidad, Gas y transporte entre otros, que significaba un despilfarro del presupuesto transandino, que tuvo que ser financiado en parte por un aumentos de impuestos como la denominada ley del cheque, presentada al público con tasas de 6 por 1000 (60%) para rebajar su impacto mediático por lo excesivo del impuesto.
Toda esta rebaja de subsidios, se está traspasando a la recuperación del financiamiento del déficit de las empresas públicas argentinas. Este gasto de subsidios es para Chile, un Modelo que debe ser cuidadosamente observado por el Gobierno de Bachelet, si quiere evitar aumentar irresponsablemente como ha sido hasta hoy, el gasto y déficit fiscal que según el Ministro de Hacienda señor Valdés, el estado tiene ingresos cercanos a cero; para llegar en pocos años o menos a la situación económica de debacle financiero en que está hoy la Economía Argentina: Según articulo de Juan Gasalla del 23 de octubre de 2015 aumentó la Pobreza en un 28, 7% en el 2014 (datos de “Observatorio de Deuda Social” de UCA); el estado reemplazo al sector privado en el descenso de la desocupación; aumentó el endeudamiento de US$ 173.585 millones en el 2007 a US$ 233.381 millones en el 2014; la actividad industrial se contrajo según INDEC en 22 de los últimos 24 meses; estancamiento económico en los últimos 4 años aún con la creación política del “cepo” cambiario, con un PIB algo mayor al de 2011 de US$559.103 millones promedio sin la distorsión del mencionado cepo; mayor inflación según el estatal INDEC que fue en el 2007 de 8, 5% anual contra un 14, 4% en el 2015; todas situaciones que Chile peligrosamente tiene en Desarrollo en su Gobierno actual y que puede puede aún salvar, si el Ejecutivo no piensa tanto políticamente y su reeleccion sino con el corazón; si lo quiere, si lo puede y debe hacerlo, que no signifique una labor de responsabilidad adquirida de un próximo gobierno, para recuperar malas decisiones de leyes políticas actuales, de una Nación como Chile, que ya se atrasó en su desarrollo al menos 2 a 3 años, pero que de todos modos golpeará a las familias chilenas en los años siguientes.
Para Blog Nuevo Político.
Por Nelson Castro Quintana.
Santiago de Chile, 24 de Julio del 2016.