Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Restos de fuel del barco hundido llegan a playas de Canarias

24/04/2015 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades descubrieron restos de combustible en playas de las islas Canarias más de una semana después del hundimiento de un pesquero ruso frente a sus costas, informó este viernes el Gobierno.

"Durante la jornada del jueves y la mañana de hoy se han recogido en el mar unos 200 metros cúbicos de agua con restos de fuel. En las playas, se han retirado hasta ahora un total 200 kilos de hidrocarburo", afirmó el Ministerio de Fomento en un comunicado.

Los técnicos "están operativos en las playas por si se detectara la llegada de más fuel, circunstancia que no ha sucedido en las últimas horas", subrayó.

El barco ruso Oleg Naydenov, denunciado varias veces por pesca ilegal, se hundió sin causar víctimas el 15 de abril en alta mar, a 2.700 metros de profundidad y unos 24 km de la isla de Gran Canaria, famosa como el resto de ese turístico archipiélago por sus playas de arena fina.

Cuatro días antes, se había incendiado por motivos desconocidos en el puerto de Las Palmas. Ante la dificultad para apagar las llamas y el temor de propagación, las autoridades decidieron alejarlo. Se hundió mientras era remolcado.

Fomento había informado el jueves de la existencia de tres fugas de fuel de sus tanques, cargados con casi 1.500 toneladas de carburante, precisando que la principal mancha de hidrocarburo había sido arrastrada por el mar a más de 200 km de la isla de Gran Canaria, mientras otra menor se acercaba a la costa.

image

"Existen varios regueros paralelos que se acercan a la costa, por lo que la situación en el litoral podría empeorar drásticamente", alertó Greenpeace.

Una "empresa contratada para inspeccionar el pecio del barco hundido ha comenzado ya a preparar la operación de taponado de las grietas detectadas en el 'Oleg Naydenov' (...) que permita cortar el flujo de combustible en el plazo más breve", aseguró el ministerio.

Los ecologistas también había advertido del riesgo de vertido en una zona de gran biodiversidad marina. "Hasta el momento, han aparecido dos tortugas y siete aves que han sido recogidas o tratadas" tras verse afectadas por el fuel, según Fomento.

Las islas Canarias, frente a las costas de África occidental, acoge decenas de especies de cetáceos y tortugas marinas. Con más de diez millones de visitantes al año, el turismo es su principal actividad económica.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4409
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.