¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La calma retornó hoy a la provincia de Bocas del Toro al finalizar un paro de 10 días con un saldo de dos muertos, mientras en esta capital centrales obreras preparan un paro de 24 horas contra una polémica ley. “Ya todo ha vuelto a la normalidad”, dijo a Notimex el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano (Sitraibana), Samuel Quintero, al señalar que las labores reiniciaron este lunes en la transnacional Bocas Fruit Company. Aunque indicó que espera que todo siga en calma, advirtió que una asamblea de representantes se reunirá la tarde de este lunes para determinar si respaldan el paro de 24 horas, convocado para mañana martes por varias centrales obreras contra la Ley 30. El gobierno y el Sitraibana acordaron la noche del domingo poner fin al paro con el compromiso de las autoridades de suspender por 90 días, a través de la Asamblea Nacional, artículos de la cuestionada normativa, mientras el tema se analiza en una mesa de diálogo. Los cuatro mil 500 miembros del Sitraibana iniciaron el paro el 2 de julio en contra de la ley que flexibilizó normas ambientales, y en el asunto laboral, eliminó la obligación de los empleadores de descontar la cuota sindical y restringió el derecho a huelgas. Fuertes enfrentamientos entre la policía y los trabajadores de la bananera, apoyados por otras organizaciones e indígenas bajados de la montaña, dejaron un saldo de dos muertos y decenas de heridos y detenidos, entre el jueves y sábado de la semana pasada. En el acuerdo del domingo, el gobierno se comprometió a evitar procesos contra los detenidos, a indemnizar a los familiares de las víctimas y a socorrer a los heridos. El gobierno sólo suspenderá los efectos de la Ley 30 en lo relativo a la cuota sindical, luego que el presidente panameño Ricardo Martinelli advirtió este lunes que no derogará la legislación. Aunque en Bocas del Toro se llegó a un acuerdo, centrales obreras anunciaron para mañana martes un paro de 24 horas para exigir la derogatoria de la también llamada “ley chorizo” por incluir nueve materias distintas en una misma legislación. “Debe ser derogada, mientras esa no sea derogada nos vamos a mantener en nuestra posición”, dijo el dirigente magisterial Carlos Villa, al asegurar que en Bocas del Toro fallecieron ocho personas y no dos como indican las cifras oficiales. Los dos principales dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López y Saúl Méndez, se encuentran en la clandestinidad desde el sábado pasado luego de girarse ordenes de detención en su contra. Organizaciones populares indicaron que desde el fin de semana inició una campaña de intimidación contra líderes sindicales por el llamado a la huelga de mañana martes. El dirigente popular y economista Juan Jované se refugió en la Universidad de Panamá para evitar ser capturado luego que el domingo policías llegaron a su casa sin una orden de arresto y se retiraran por la presión de activistas. El sábado pasado, agentes antimotines sitiaron el hotel Soloy de esta capital, donde una asamblea de dirigentes decidía el paro del martes y varios de los presentes fueron detenidos. La ministra de Educación, Lucy Molinar, admitió que “hubo un error” en el sitio donde estaban los manifestantes y reveló que recibió órdenes del presidente Martinelli para gestionar la liberación de los detenidos. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá llamó este lunes al diálogo “y no extrapolar lo sucedido en la provincia de Bocas del Toro a otras regiones del país”, en rechazo al paro de mañana martes.