Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Discorudo escriba una noticia?

Retrasan navieras el comercio internacional de productos chinos

25/04/2023 15:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estrategia para aumentar precios de transporte

Ciudad de México, abril 2023 - En la actualidad, el transporte marítimo es uno de los principales medios para la entrega de mercancías en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo en los retrasos de las entregas de mercancías chinas por parte de las compañías navieras. Esto ha generado una gran preocupación en todo el mundo, especialmente en los países latinoamericanos, donde estos retrasos pueden tener un impacto significativo en las cadenas de suministro y en las entregas.

De acuerdo con el experto chileno en logística, Rodrigo Chung, esta práctica de retrasar las entregas por parte de las compañías navieras tiene como objetivo aumentar los costos de transporte y alentar la cadena de suministro. En otras palabras, estas compañías están aprovechando su poder para restringir el suministro y así aumentar sus ganancias, lo que afecta negativamente a las empresas y los consumidores.

Esta situación es especialmente difícil para los países latinoamericanos, que dependen en gran medida del comercio con China para mantener sus economías en marcha. México, Chile, Colombia y otros países de la región son los más afectados por estos retrasos, lo que puede generar un impacto significativo en la cadena de suministro y en la economía en general.

Los retrasos en las entregas de mercancías chinas también pueden afectar a sectores específicos de la economía, como el de la electrónica y la tecnología. La producción de dispositivos tecnológicos en los países de la región puede verse afectada por los retrasos en la entrega de componentes electrónicos, lo que puede afectar la competitividad y los ingresos de las empresas. Otros sectores que se verán profundamente afectados en los tiempos de entrega son el automotríz, la manufactura de herramientas, refacciones, así como motores y componentes industriales.

Ante esto es importante que las empresas latinoamericanas afectadas busquen alternativas para diversificar sus proveedores y rutas de transporte. De esta manera, pueden reducir su dependencia de las compañías navieras y minimizar los riesgos asociados a los retrasos en las entregas. También es importante que los gobiernos y organismos internacionales de la región tomen medidas para regular el sector del transporte marítimo y evitar prácticas que perjudican a los consumidores y a la economía de la región.

En resumen, los retrasos en las entregas de mercancías chinas por parte de las compañías navieras son una práctica preocupante que afecta a la economía global y, en particular, a los países latinoamericanos. Es importante tomar medidas para evitar estas prácticas y diversificar la cadena de suministro para reducir la dependencia de un solo proveedor o ruta de transporte.


Sobre esta noticia

Autor:
Discorudo (494 noticias)
Visitas:
655
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.