¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
La Fiscalia desvirtua, con declaraciones de los acusados de falsos positivos, de un posible complot contra el ejército y el gobierno de Alvaro Uribe. Increibles y doloras verdades contra los derechos humanos son confirmadas
4 Junio 2009
Poco a poco la Fiscalía ha venido confirmando lo que buen número de colombianos, quienes ponían sentido común a sus ideas, venían sospechando en torno a los "Falsos Positivos". De la misma forma desvirtuando las afirmaciones presidenciales de Álvaro Uribe en el sentido que los "acusados" erran víctimas de un complot contra su gobierno y contra su ejército. Con esta afirmación no quiero decir, estoy muy lejos de hacerlo, que todos los militares colombianos hayan actuado de la misma forma salvaje y criminal. Poco a poco se llega lejos y escudriñando allí y acá, van aflorando dentro de las investigaciones las verdades sobre quiénes, cuándo, dónde y el por qué de tan repugnante actuación. Engañar jóvenes para luego asesinarlos a sangre fria para mostrarlos como resultado de operaciones militares, que nunca se dieron contra la guerrilla, mintiendo que se trataba de personas caídas en combate. De esa forma conseguían dinero, condecoraciones, ascensos y hasta permisos para ir a emborracharse donde las putas. El beneficio estaban en la publicidad que se hacia a la efectividad de de la "Seguridad Democrática" en la lucha antiterrorista, la gran obra del actual gobierno.
En una sola audiencia, celebrada la semana anterior, la fiscal de Derechos Humanos logró desentrañar que "...los asesinatos de jóvenes víctimas de "falsos positivos" en Ocaña, eran cometidos desde el año 2006... que había una organización criminal, integrada por civiles y militares, no solo llevaba a Ocaña a jóvenes de Soacha, sino también de otros lugares del país como Aguachica, Cesar... Hay más militares involucrados en esos hechos, que tenían permanencia en el tiempo y arraigo en Soacha y Ocaña, Norte de Santander. Esto era un patrón que buscaba resultados operacionales... (El teniente coronel XX)... era miembro de la organización criminal, hacía la solicitud para presentar bajas, conseguía recursos del pago de recompensas". Estas afirmaciones no son especulaciones, son afirmaciones que constan en documentos judiciales obtenidos dentro de las normas de la legalidad. ¿Cómo se atreverá el presidente a defender públicamente este tipo de crímenes y criminales y echarle agua sucia, de paso, a la justicia que actúa con rectitud? Ya llegará el momento en que se conozca que "los falsos positivos" recibían el visto bueno de los más altos niveles del gobierno.
El año de mayor nivel de criminalidad en el ejército, para mostrar la efectividad de las políticas gubernamentales de la "seguridad Democrática" fue 2008. Ocurrieron 95 casos de "falsos positivos" con 175 víctimas en 19 de 32 departamentos del país, lo que muestra un aumento del 34 por ciento en relación a los años anteriores. Creer que los colombianos aplaudían con toda la emoción que una persona pueda llegar a tener, la gestión del gobierno/ejército contra la guerrilla y el terrorismo. ¡Que frustración tan grande, matar inocentes engañados, para el logro personal de los asesinos de un poco de dinero, ascensos y permisos para ausentarse las filas! Creer que el presidente Uribe insinuó a los colombianos una acción de defensa a su criminal empresa, simultáneamente un actuar para rechazar a la fiscalía, los jueces y los familiares de las víctimas quienes según él eran un complot contra su gobierno. Horror y desconcierto.
El "terrorismo de derecha" busca meter a la democracia colombiana en un hueco sucio y sin salida
Según ONGs que buscan fomentar en el país el respeto a los derechos humanos por encima de los interés politiqueros del presidente o su familia, el 94 por ciento de los responsables en los casos de los "Falsos Positivos" son miembros del Ejército y el restante la Policía. Como se ve, los civiles son una mínima parte. Las denuncias tienen ubicación en casi todo el país, pero el mayor número se concentra en los departamentos de Antioquia, Sucre y Boyacá. "Las cifras que se muestran son limitadas, porque no todos los casos se denuncian, como se sabe hay un operativo militar en marcha para silenciar testigos, como lo ocurrido en Cali y el departamento de Sucre". En otras palabras, dentro de las filas de la fuerza pública persiste la tendencia al crimen y hay poco interés en erradicarlo. "La Fiscalía General de la nación adelanta 1009 investigaciones de asesinatos presuntamente cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas colombianas, que involucran 1666 víctimas". Las acciones criminales no son solo del pasado. "La Fiscalía reveló nuevas y graves irregularidades que habrían sido cometidas por 19 militares, entre los que está un coronel retirado del Ejército, involucrados en la desaparición y posterior asesinato de uno de los jóvenes de Soacha, Cundinamarca, víctima de los "falsos positivos".
Confunde y causa dolor que en nuestra Patria Colombiana la situación por mantener a una persona en el poder, haya llegado a los extremos que vivimos. Da repugnancia que nuestra fuerza pública que está instituida para defender a los colombianos en general, sin discriminaciones y como política la democracia, no a un grupo terrorista de extrema derecha, haya caído en ese hueco inmundo y mal oliente. Quienes buscan acalorar los crímenes están, sin equívocos de ninguna naturaleza, defendiendo a Colombia así le caiga suciedad a un gobernante que es ocasional y fácilmente reemplazable por gente de mayor valor y capacidad. "Solo cuando se reviente el chichón y se saque toda la inmundicia, se comienza a sentir alivio". Creo esa es la labor que desarrolla tan acertada en lo legal y moral la Fiscalía, los jueces y magistrados.