¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
El Secretario General Rab. Richard Gamboa desmiente al semanario, evidenciando en una carta que "no es la primera vez que los líderes religiosos le hablamos a Gobierno y Guerrilla"
En su edición del 5 de julio de 2015, la muy conocida revista colombiana SEMANA publicó un enriquecido artículo titulado "líderes religiosos, unidos por la paz" reportando el ejercicio de un grupo de más de 20 líderes religiosos (la mayoría de iglesias cristianas) que enviaron a la mesa de diálogos Gobierno Colombiano - Guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba, un mensaje invitándoles a dejar de lado la guerra y optar por el diálogo como solución al conflicto armado colombiano.
La controversia surgió por la entradilla del artículo que afirma textualmente: "Por primera vez en la historia se unen para clamarles al gobierno y a la guerrilla que las armas son un error, y la palabra el camino correcto". Esta afirmación del semanario generó una fuerte reacción por parte del Cabildo Interreligioso de Colombia, quien a través de su Secretario General, Rab. Richard Gamboa Ben-Eleazar, señaló que "Revista Semana ha faltado a la verdad", al hacer dicho comentario.
Rab Gamboa realizó en la carta un detallado historial de los diversos comunicados que los líderes religiosos ya habían firmado en ocasiones anteriores y enviado a Cuba, pidiendo a las partes en conflicto "un cese de hostilidades bilateral, inmediato y definitivo" como condición esencial para garantizar un sincero proceso hacia la paz.
"Ustedes [...] faltaron a la verdad ante la opinión pública al presentar como 'novedad sin precedentes' lo que ya otros ministros de culto hemos venido trabajando tiempo atrás", señaló a SEMANA el máximo funcionario del Cabildo Interreligioso, solicitando a los responsables de Redacción la correspondiente rectificación en la información publicada en la revista. Rab Gamboa agregó que en diversas ocasiones se les envió a los responsables de este medio de comunicación escrito las declaraciones que se mencionaron en la carta, y que jamás se recibió, al menos, un acuse de recibido. "No es la primera vez que los líderes religiosos le hablamos al Gobierno y a la Guerrilla", sentencia.
El Cabildo Interreligioso de Colombia exhortó a SEMANA y a su director Alejandro Santos, a que replanteen su praxis de periodismo hacia el hecho religioso, procurando no visibilizar solamente a los representantes de las más importantes congregaciones religiosas del país, y a que se tenga en cuenta a todas las demás expresiones de fe; "la no-visibilización del otro constituye exclusión, y la exclusión es una expresión de las múltiples violencias que sufrimos como Pueblo Colombiano", señala con contundencia el comunicado del Secretario General del Cabildo Interreligioso.
El pasado 20 de junio los líderes religiosos miembros del consejo interreligioso colombiano enviaron a Cuba un mensaje a la Mesa de Diálogos de Paz, invitándo una vez más a Gobierno y Guerrilla a poner fin inmediato al baño de sangre causado por más de 50 años de conflicto armado.