Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Ritmo de crecimiento económico mundial se apagará en 2012

19/01/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La economía mundial perderá impulso en el 2012 pero seguirá moviéndose en la dirección adecuada, según sondeos de Reuters entre unos 600 economistas, que dijeron que Europa lastraría el crecimiento global por su crisis de deuda.

Las economías asiáticas nuevamente potenciarán la expansión de la economía global este año, pero con un comportamiento relativamente apagado. Estados Unidos debería ver un crecimiento más moderado, aunque estará fácilmente por encima de sus pares europeos, afectados por una recesión.

Un sondeo de Reuters, que cubre a las 20 principales economías desarrolladas y emergentes, así como otras en Asia, sugiere que el crecimiento económico global se desacelerará a alrededor del 3, 3 por ciento este año desde un 3, 7 por ciento estimado para el 2011.

La cifra es más optimista que la última previsión del Banco Mundial, que estima una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) mundial de sólo un 2, 5 por ciento este año.

De lejos, el mayor riesgo para la economía mundial en este momento es la crisis de deuda soberana de la zona euro, que ya ha mermado el crecimiento de las exportaciones a China, eclipsando las positivas noticias recientes en Estados Unidos.

‘La inesperada reanimación de los datos macro en Estados Unidos ha tomado al mercado financiero por sorpresa. Este tono relativamente positivo contrasta fuertemente con la creciente evidencia de una recesión en la zona euro’, dijo Jan Lambregts, jefe global de análisis de mercados financieros en Rabobank.

‘Mientras, Asia parece ir tirando, inclinándose un poco más a la debilidad de Europa que a las señales de fortaleza de Estados Unidos’, agregó.

Las previsiones del sondeo dan por hecho que la crisis de deuda arderá, pero no provocará una gran emergencia global como en el 2008, tras la caída de Lehman Brothers.

China liderará de nuevo la tabla de crecimiento este año con un 8, 4 por ciento, aunque es sólo un poco más que la marca del 8, 0 por ciento que los economistas estiman necesario para crear suficientes empleos como para satisfacer a la población del país.

La economía de India no le irá a la zaga, creciendo un 7, 0 por ciento en el 2012, aunque todavía sería su peor registro en dos años debido a una estricta política monetaria y un estancamiento político.

Tiempos difíciles

Este año parece claro que será difícil para las economías desarrolladas. La mayor economía mundial, Estados Unidos, debería crecer en torno al 2, 2 por ciento en el 2012.

Aunque muy moderado en relación a su media histórica y a las economías emergentes, sería mucho mejor que la contracción del 0, 3 por ciento que se espera para la zona euro.

El riesgo inmediato para la economía europea sería una cesación de pagos desordenada de Grecia que golpearía a su sistema financiero. Atenas negocia con sus acreedores privados un canje de deuda necesario para poder repagar 14.500 millones de euros (18.500 millones de dólares) en deuda que vence en marzo.

‘La aparente incapacidad de los responsables políticos de la zona euro para superar la crisis de deuda soberana de la región amenaza con cobrarse una cuenta en el crecimiento económico más allá de sus economías periféricas, ’ dijo Mark Cliffe, economista jefe de ING Group.

Alemania probablemente será la única gran economía europea que crecerá por encima de cero en el 2012, aunque no por mucho. Economistas esperan un crecimiento del 0, 5 por ciento.

Incluso Japón, entrampado en la deflación y luchando por superar el golpe económico causado por el terremoto y el tsunami del pasado marzo, superará a las economías europeas con un crecimiento de alrededor del 1, 8 por ciento en este año fiscal 2012-13.

Esta es la previsión más baja desde el desastre natural del pasado año, aunque se queda corta ante el exceso de optimismo de algunos comentaristas en torno al rápido crecimiento que supondría la reconstrucción.

Respaldado por un ‘boom’ minero, la economía australiana rica en recursos debería liderar al mundo desarrollado en términos de crecimiento, con una esperanzadora expansión del 3, 4 por ciento este año.

‘El ‘boom’ de la inversión minera ya ha dado su fruto y se espera que contribuya con dos tercios del crecimiento del PIB en 2012″, dijo Paul Bloxham, economista jefe de HSBC Bank Australia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.