Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Romero, un mártir contemporáneo y un modelo para América Latina

04/02/2015 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La beatificación este año del arzobispo de San Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 mientras oficiaba misa y acusado de ser un "caudillo marxista" por su defensa de los pobres, elevará a los altares a un símbolo de la justicia social en América Latina.

"Romero es como un protomártir, un mártir de la era contemporánea, un pastor que ha dado la vida por su pueblo", aseguró el arzobispo italiano Vincenzo Paglia, promotor de la causa de canonización del prelado salvadoreño.

El futuro beato es considerado un ejemplo a seguir y un mártir también por la Iglesia anglicana, que lo admira al lado de los pastores Martin Luther King (defensor de los derechos de los negros) y Dietrich Bonhoeffer (víctima del nazismo), recordó el religioso.

El prelado centroamericano, convertido en un ejemplo de una iglesia comprometida contra las injusticias sociales en América Latina, será beatificado en el curso del 2015 tras un proceso que duró casi 20 años y que tuvo muchos enemigos, como reconoció este miércoles en una rueda de prensa Paglia.

"El mundo ha cambiado mucho desde ese lejano 1980, pero ese pastor de ese pequeño país de América Central representa algo importante. Y el hecho de que su beatificación ocurra cuando en el trono de Pedro se encuentra el primer papa latinoamericano que defiende una 'iglesia pobre para los pobres', es algo providencial", recalcó Paglia.

El postulador, representante de la Comunidad San Egidio, mediadora en numerosos conflictos en Africa y Centroamérica, explicó que para entender la figura de Romero se necesitó mucho tiempo y estudios minuciosos.

"Había muchos prejuicios sobre él", dijo al recordar los años en que lo acusaron de ser un "caudillo marxista" por criticar a la oligarquía y denunciar la feroz represión y la pobreza que azotaba a su país.

- Frenar la beatificación -

El diario Il Corriere della Sera recuerda este miércoles la batalla que desató contra su beatificación el influyente fallecido cardenal ultraconservador colombiano Alfonso López Trujillo, quien fue presidente por varias décadas del Pontificio Consejo para la Familia, hasta su muerte en 2008.

"Temía que la beatificación de Romero se transformara en la canonización de la Teología de la Liberación", escribió Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio.

image

El historiador Roberto Morozzo della Rocca, quien estudió cientos de miles de archivos y documentos religiosos y políticos entorno a la figura de Romero, sostiene que el prelado salvadoreño sabía perfectamente que corría el riesgo de ser asesinado en esos años marcados por la guerra fría entre comunismo y capitalismo y de enfrentamientos entre el gobierno derechista y los rebeldes de izquierda.

"No pensaba que iba a morir como un héroe (...) sino como un testigo de fe", sostiene Morozzo.

Para Jesús Delgado, vicario general de San Salvador y secretario privado de Romero, en estos días de visita en Roma, quien vivió de cerca la profunda transformación que Romero tuvo durante los tres años que estuvo al frente del arzobispado de San Salvador, su beatificación es un llamado a la "unidad y a la paz" de El Salvador.

Delgado, así como otros religiosos de la región, recuerdan el clima de esos años en El Salvador, la conmoción del mundo que causó el asesinato de Romero y la guerra civil que detonó el magnicidio.

También rememoran la oposición que la beatificación generaba por parte del mismo nuncio apostólico así como de influyentes sectores políticos y sociales, algo completamente diferente a lo que ocurre hoy en día.

"Esta beatificación es un regalo enorme para América Latina, un emblema de paz", aseguró a la AFP el embajador de El Salvador ante la Santa Sede, Manuel Roberto López, representante del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, un ex comandante guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

image

Con el pontificado de Francisco, un prelado que vivió los años negros de la dictadura militar en Argentina y que conoce la historia de la región, el proceso de beatificación de Romero se aceleró.

El poderoso "lobby" latinoamericano que estaba aliado con parte de la Curia Romana para oponerse a la beatificación ha perdido peso o ha desaparecido tras casi 20 años de proceso.

"Hubo muchas incomprensiones tanto en El Salvador como en el Vaticano. Hasta decían que las homilías (de Romero) se las escribían otros", contó Paglia, quien quiso de todos modos recalcar que los pontífices Juan Pablo II y Benedicto XVI terminaron por cambiar de posición.

"Antes de renunciar en 2013 al papado Benedicto XVI autorizó desbloquear el proceso de beatificación", reveló Paglia.

La beatificación de Romero fue anunciada junto con la de tres curas europeos asesinados en 1991 en Perú por la guerrilla maoísta de Sendero Luminiso y abre el camino a otros religiosos de América Latina, entre ellos la del jesuita Rutilio Grande (1928-1977), colaborador de Romero, también asesinado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4999
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.