¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
4.350 personas encendieron una pulsera de luz por las mujeres en la Plaza de Bolívar este sábado 24 de noviembre
Colombia cuenta con una nueva marca mundial nunca antes realizada. La cita nocturna por las mujeres se cumplió y 4.50 personas ayudaron a romper el World Guinness Record encendiendo la mayor cantidad de manillas de luz (glowsticks) en un evento que buscaba enviar un poderoso mensaje a la sociedad sobre la importancia de transformar la situación de violencia contra las mujeres y las niñas y el respeto de sus derechos.
El espectáculo denominado “Lucis” contó con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Gobierno, Ministerio de Cultura, ONU Mujeres, el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, organizaciones sociales, empresa privada y medios de comunicación quienes expresaron su compromiso por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Como evento previo a la conmemoración del 25 de noviembre Día Mundial por la Erradicación de la Violencia hacia las mujeres, “Lucis” fue un espacio para concientizar las y los colombianos y poner en la agenda pública la necesidad de fortalecer la lucha para acabar con el flagelo de todas las violencias que cada día afectan su seguridad y cobran vidas en todo el territorio colombiano “Este es un símbolo para contarle al mundo que en Colombia no queremos más violencia contra las mujeres” comentó Alejandra Borrero, organizadora del evento.
Tras ganar el premio Grammy Aterciopelados se unió a esta causa e interpretó muchas de sus canciones clásicas llenas de mensajes sobre el poder femenino como “Despierta mujer”, “El Estuche” y “Florecita Rockera” a ellos se unió un ensamble corporal y de percusión, el coro “Canta Bogotá Canta”, artistas como Natalia Bedoya, Ilona, Eka, acróbatas y actores para crear una sinfonía que llenó de colores la Plaza de Bolívar en Bogotá “Esta es una experiencia sui generis para mí” comentó emocionada Andrea Echeverry en el escenario.
Por su parte Juan Miguel Duran, secretario de Gobierno de Bogotá aseguró: “Desde el Distrito trabajamos con las mujeres para combatir la discriminación, la desigualdad y para construir una Bogotá más incluyente. Por eso apoyamos sus iniciativas, las formamos en Derechos Humanos y las apoyamos en sus liderazgos o pertenencias étnicas”,
Los homicidios de mujeres han aumentado en el país, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. De 731 muertes violentas de mujeres registradas en 2016 se pasó a 758 en 2017 y a 796 en lo que va del año, indicó la institución en un comunicado. La violencia intrafamiliar sigue siendo la mayor amenaza para las mujeres en Colombia. En medio de destellos amarillos y azules proyectados en la fachada del Congreso, las mujeres también alertaron sobre el riesgo que corren las activistas de paz en el segundo aniversario de la firma del acuerdo de desarme con la ya disuelta guerrilla de las FARC.
"Muchas veces en los periodos de posconflicto, (las defensoras y líderes sociales) se encuentran en alto grado de vulnerabilidad", por lo que tienen que ser especialmente protegidas", explicó por teléfono a la AFP Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en Colombia.