Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

¿Roy Barreras Vs. Uribe Vélez?

10/10/2015 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las FARC aspiran a lograr la aplicación de las instituciones de la amnistía y el indulto. El Centro Democrático no comparte la no aplicación de la dosimetría penal por considerarla injusta

 

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS

El cruce de manifestaciones entre el ex presidente Álvaro Uribe Vélez jefe de la bancada del Centro Democrático y el Senador Roy  Barreras, sobre la calificación de este último tras referirse al partido de Uribe como los “nuevos terroristas” y su posterior noble retractación, debería ser tomado como ejemplo de la adopción del lenguaje de la paz estable, que requiere de perdón, reconciliación y no repetición.

La dialéctica, definida como la técnica de utilizar la retórica de los diálogos y las discusiones argumentadas, exponiendo razones para llegar sino a la verdad, al entendimiento y concertación  sobre puntos contrarios entre las partes que integran la diferencia, es el mecanismo idóneo de los parlamentos. Enriquece de verdad esa retórica utilizada por el Expresidente y por Roy.  Son dos hombres estadistas, con la capacidad intelectual de entender que los colombianos queremos la paz y en eso ambos están de acuerdo. Esta última discusión refleja el punto de sus diferencias.

El punto de diferencia asomó en ese dialogo y creo, que formalizado, Roy Barreras tiene la tarea de sentar en la mesa de discusión nacional de la paz –no la de La Habana- al ex presidente Álvaro Uribe Vélez.   Según la nota del diario El Espectador, Roy le dijo a Uribe: “este partido de La U estará siempre al frente de la defensa de lo que fue una obra de gobierno que en materia de seguridad le devolvió la confianza a los colombianos” reconociendo el papel que jugó la política pública de la seguridad democrática, que condujo a que las FARC reconocieran que el camino de las armas no los conduciría –jamás- a la toma del poder, ante la fortaleza del estado y los propios fenómenos para-estatales. “Esta paz de la actualidad es hija de esa seguridad…el Centro Democrático debería abanderarla”, le agregó Roy al ex presidente.  Por su parte el expresidente Uribe, dijo que “no discutamos lo del perdón que el perdón necesita justicia y castigo pero tenga la tranquilidad estimado senador y amigo que de esta parte hay total olvido” al contestar el arrepentimiento de Roy. Uribe dejo ver con claridad, que su postura es la de que haya castigo para los jefes de las FARC. Y, ahí, en esa dialéctica entre Roy y Uribe, están planteadas las diferencias.

En el tema del olvido están de acuerdo Roy Barreras y AlvaroUribe

Las FARC aspiran a lograr la aplicación de las instituciones de la amnistía y el indulto, y el olvido, como respuestas y garantías del perdón que pedirán a los colombianos por sus crímenes una vez dejen las armas. El Centro Democrático en cabeza del ex presidente, no comparten la no aplicación de la dosimetría penal por considerarla injusta por el daño causado por la guerrilla, tanto a los derechos humanos como al medio ambiente. En el tema del olvido están de acuerdo Roy y Uribe.      

Fácilmente uno concluye que la “Mesa de Conversaciones” de La Habana, no hubiese sido posible sin la estructuración y ejecución de esa política pública de la Seguridad Democrática de Álvaro Uribe. Y también concluye uno, que las FARC por esa misma circunstancia, quieren endilgar a Uribe un fenómeno, que no fue de Uribe, sino de un Estado. Las posturas y la dialéctica como la de Roy y Álvaro Uribe, nos evitarán la guerra, cualquiera sea el resultado de la mesa de La Habana y nos permitirán posiblemente un nuevo orden o al menos un nuevo régimen político de corte parlamentario que alterne tres ideologías: una en la que estará el Centro Democrático, el Partido Conservador y otras fuerzas políticas afines, en otra los Liberales, la Izquierda y algunos sectores de la guerrilla reinsertada y una tercera en la que se agruparan sectores de extrema izquierda, la Unión Patriótica y algún otro sector de la guerrilla reinsertada. Cambio Radical y el Partido de la U tendrán que definirse.  En Colombia, está llegando el momento de la reagrupación política y las elecciones regionales serán el punto de partida.     

 


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
1948
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.