Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Música escriba una noticia?

Rubén Blades estima "peligroso" para democracia panameña votar a oficialista

01/05/2014 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El salsero Rubén Blades aseguró el jueves que votar por el candidato oficialista, José Domingo Arias, en las elecciones generales del domingo en Panamá, implica un "peligroso riesgo" para la democracia.

"Elegir al candidato del partido en el gobierno (Arias) constituye un peligroso riesgo para la democracia panameña", aseguró Blades en un escrito publicado este jueves en su pagina web.

El salsero y actor, que ya tuvo este año un enfrentamiento verbal con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, fue candidato presidencial en 1994 -que ganó Ernesto Pérez Balladares-, en las que resultó en tercer lugar.

Blades fue también ministro de Turismo durante el gobierno socialdemócrata de Martín Torrijos (2004-2009), del Partido Revolucionario Democrático.

El músico considera "muy peligroso apoyar al candidato oficial" ya que "brindaría la nefasta oportunidad de continuar con la destrucción de la institucionalidad" y consolidar un poder con "intereses egoístas y particulares" frente a las "mayorías del país que aún esperan justicia, consideración y respeto".

Más de 2, 4 millones de panameños están llamados a votar el 4 de mayo para elegir al sucesor del mandatario Ricardo Martinelli, renovar el Congreso y las alcaldías.

Arias encabeza las preferencias en la mayoría de las encuestas, seguido muy de cerca por el exalcalde capitalino (1999-2009) y opositor socialdemócrata Juan Carlos Navarro, y por el vicepresidente y también opositor, Juan Carlos Varela.

La oposición acusa a Arias, cuya compañera de fórmula es Marta Linares -esposa de Martinelli- de ser un "títere" del mandatario, que buscaría a través del candidato y de forma encubierta una reelección inmediata, prohibida por la Constitución panameña.

Más sobre

Los opositores acusan también a Martinelli, un magnate de los negocios, de corrupción y controlar todos los poderes del Estado para su beneficio personal, político y empresarial, argumentos rechazados por el gobernante.

"No existe duda" de que el gobierno de Martinelli "ha realizado muchas obras de infraestructura", pero "existe un inmenso mar de dudas en torno a la forma en que se realizaron las contrataciones" y "sobre todo una nube de sospechas de corrupción".

El autor de "Pedro Navaja", "Patria" o "Decisiones", considera que la designación de funcionarios realizada por Martinelli durante su administración "sugiere que se hicieron con la intención de garantizar una subordinación dirigida a satisfacer intereses personales, no a favor de la democracia" ni de la separación de poderes.

Además, Arias "no es dueño de lo que dice, piensa o hace en el terreno político" asegura Blades, quien no cree "sensato" premiar a un gobierno como el de Martinelli "brindándole la oportunidad de mantenerse en el poder" a través del aspirante oficialista.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Música (1545 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5502
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.