¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
"Excelente", fue la respuesta de John Jairo Cardona, Director de Compras y uno de los copropietarios de Almacenes La 14, al hacer un balance de la Rueda Interregional de Negocios que llevó a cabo hoy en esta ciudad el MCIT, y en la que se registraron operaciones comerciales por $2.335 millones al final de la jornada.
En efecto, de acuerdo con el reporte dado a conocer por el Ministro Sergio Díaz-Granados, al cierre de este encuentro empresarial, que hace parte del Programa ´Compre Colombiano´ y en el que participaron 49 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) vendedoras y 11 compradores, se concertaron transacciones por $92 millones ´in situ´, y por $2.243 millones adicionales proyectados a tres y seis meses o más.
A juicio del representante de La 14, el principal logro de ´Compre Colombiano´ es que abre un espacio para tener contacto directo con los proveedores, lo que genera una relación más personal, sin intermediarios, que permite conocer a los empresarios. Al referirse a su participación en particular, manifestó que cerró negocios a seis meses, que se pueden extender "por toda la vida", con productores de alimentos procesados, artesanías y pescadería, principalmente.
Uno de los pequeños empresarios que salió más satisfecho de la rueda de negocios fue Guillermo Gerrero, Gerente Comercial de la firma Prenar, la cual suministra tubería y prefabricados en concreto.
El reporte de Prenar fue una venta a una empresa constructora de la región por $20 millones, operación que le abre las puertas para, incluso, iniciar el montaje de una fábrica en el departamento de Sucre, ya que su nuevo cliente requiere suministros en esa región del país para una gran obra de infraestructura.
En términos generales, el grupo de Mipymes vendedoras que asistió a la rueda de negocios de Pasto estuvo representado por sectores como agroindustria, artesanías en madera y fique, pecuario, turismo, manualidades, confecciones y bisutería, y servicios de asesorías y coaching, básicamente, en tanto que los compradores vinieron de departamentos como Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, y entre ellos hubo representantes de las cadenas Carrefour, Almacenes La 14 y Artesanías Makú, entre otros.
De acuerdo con Viviana Pineda, de la firma bogotana Artesanías Makú, en el departamento de Nariño existe un fuerte potencial en el sector de las artesanías, y destacó manufacturas que utilizan insumos como iraco (una especie de palma), madera y tamo (espiga de trigo), o mezclas de los mismos.
Por su parte, Ilich Ruiz, quien acudió al encuentro a ofrecer los servicios de coaching que presta su empresa Ilich, quedó gratamente sorprendido ante las posibilidades que se le generaron para expandir su negocio, el cual ha llegado a otras regiones del país, fuera de Nariño, e incluso a Ecuador.
Es de señalar que el Programa ´Compre Colombiano´, que lidera el MCIT y es ejecutado por Propaís, llevará a cabo próximamente dos ruedas interregionales, una en Medellín, en el marco de Expoartesanías, y otra en la ciudad de Leticia; igualmente, para el presente año restan dos macrorruedas de negocios en Medellín y Barranquilla.
Con los resultados obtenidos hoy en Pasto, e incluyendo ambos formatos –ruedas interregionales y macrorruedas de negocios-, ´Compre Colombiano´ reporta operaciones comerciales totales por $36.164 millones.
"Este balance nos impulsa a fortalecer esta iniciativa del Gobierno que busca promover el desarrollo de las Mipymes en el mercado interno, por lo cual el presupuesto del mismo pasará de $4.500 millones en 2011 a $7.000 millones el próximo año, con el fin de llegar a más regiones del país y contar con la participación de más empresarios", subrayó el Ministro Díaz-Granados.