Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Rusia quiere carne colombiana

16/09/2011 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de cien empresas importadoras rusas hicieron propuestas para comprar carne colombiana, lo que genera grandes expectativas de cierre de negocios con un impacto sustantivo sobre la dinámica productiva del sector, pues garantizar la oferta a ese mercado no sólo requerirá sostener el tamaño y calidad del hato, sino una integración adecuada entre productores y plantas de sacrificio para alcanzar la mayor agregación de valor posible y, por lo tanto, mejores ingresos para el ganadero.

Rusia es el segundo importador del mundo después de Estados Unidos, pues a pesar del apoyo estatal a su sector ganadero, el inventario bovino continúa reduciéndose y la demanda interna no detiene su crecimiento. Se prevé que, para 2017, su hato caerá de 21 millones que tenía en2006 a18, 3 millones de cabezas, frente a una población de alrededor de 140 millones de habitantes, con un ingreso per cápita proyectado en US$ 16.119 para 2014 y un consumo de carne, que pasó de15, 40 kilogramospor habitante en el año2000 a18.37 kilogramosen 2010.

Ante la exitosa participación de Colombia en la feria World Food Moscú, que se realiza en esta ciudad, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, dijo que "la verdad es que se puede llegar, el mercado ya está a punto y es un buen momento para entrar".

Agregó que "lo importante ahora es lograr una buena integración entre las empresas exportadoras y el productor para lograr, a su vez, una integración sostenible de la oferta ganadera colombiana con el mercado internacional. Y Rusia es, sin duda, uno de los más importantes jugadores".

Más sobre

Sin embargo, el dirigente gremial advirtió que la revaluación del peso es un tema que preocupa, no sólo a los futuros exportadores de carne, sino a todas las empresas que venden al exterior.

"Este es un aspecto –explicó Lafaurie– que el Gobierno tendrá que tener muy en cuenta para darle sustento a los proyectos de transformación productiva, dentro de los cuales está la carne bovina. Deberá hacer uso de sus herramientas macroecónomicas, como el manejo de la tasa de cambio, para evitar la volatilidad del peso".

La feria moscovita sirvió para que frigoríficos colombianos, como Camagüey, Vijagual, Frigosinú y Friogán, hicieran los contactos para concretar negocios. La representante de Vijagual, Luisa Fernanda Muñoz, dijo: "recibí propuestas de 70 clientes interesados en importar carne colombiana".

Por su parte, Jorge Domínguez, de Camagüey, aseguró que "el mercado está abierto, los primeros envíos tuvieron gran acogida (144 toneladas de carne) y ahora debemos avanzar en una estrategia que permita consolidar este mercado para la carne colombiana".

Entre tanto, el presidente de Frigoríficos Ganaderos de Colombia, Friogán, Andrés Moncada, señaló que "la expectativa que se generó con la presencia de Colombia es inmensa. El mercado ruso ofrece un gran potencial, los clientes tienen interés en la carne colombiana. Nos queda desarrollar una estrategia conjunta para llegar de manera consistente al mercado".


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
386
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.