¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Venezuela, a sabiendas de este caos, no ahorro los dólares derivados de la venta petrolera y acumuló fue más bien deuda
Asidero
La nueva burbuja financiera ya empieza a entrar en crisis y quienes manejan la economía mundial observan el colapso de los mercados y, las sociedades que producen bienes reales se ajustan a los criterios de los países desarrollados, en los últimos tres años, se viene evaporizando ciento de millones de dólares de riqueza neta, fuera de plusvalía y la idea, es desaparecer viejas instituciones, partidos políticos y, gobiernos y costumbres.
Venezuela, a sabiendas de este caos, no ahorro los dólares derivados de la venta petrolera y acumuló fue más bien deudas y, la inyección del dinero flotante se los dio a las islas caribeñas que son inglesas y le aliviaron una carga bursátil y de mercadeo en bienes y servicios a Londres, quienes siempre serán unos aliados de Estados Unidos de Norteamérica.Otro factor que se añade a esta perspectiva lúgubre es la expansión de derivados ―desde 500 billones de dólares en 2008 hasta 1.200 billones este año, según el FMI.
Esta caída económica, no representa necesariamente el estallido de la burbuja porque hay que tener en cuenta que la cotización de este activo petrolero, es muy volátil. También es cierto que esta semana ha sido complicada para las criptomonedas. Los hackers hacen su trabajo mancomunado viene a Latinoamérica.
Los reguladores, se hacen lentos, cuyo trabajo es prevenir la crisis financiera, lo que hacen es acelerarla y, utilizan para esto, falsos positivos como bachaqueros, comercios informales y, se adaptan a las respuestas de nuevas situaciones y evolución del ambiente psicológico actual Hay La necesidad de una regulación, dependiendo de la percepción pública de la última crisis, y, , estas percepciones dependen en gran medida de narrativas populares cambiantes.
Los activos bancarios son delicados. Podemos estar al alcance de una corrida bancaria a escala medio, sometida a devaluaciones progresivas para generar dinero inorgánico. Estamos en manos del gobierno de La Habana, nos han colonizado y el presidente Nicolás Maduro Moros solo acata las voces de los izquierdistas fracasados de España y Cuba.
Mientras que tengamos un sistema económico que produce crecimiento mediante la retribución a participantes e inversores inspirados y, un pueblo que no levanta su voz vamos a enfrentar el riesgo de que las opiniones e historias adversas puedan abrumar repentina y temporalmente la inspiración. Los reguladores deben contrarrestar los riesgos implícitos dentro de estructuras intrínsecamente desestabilizadoras, tal como ocurrió en los fondos de mercado de dinero. Pero no les interesa frenar la comercialización de dinero ilícito, Colombia este full de nuestro dinero.
Sin embargo, las regulaciones más urgentes siempre serán aquellas específicas al tiempo y contexto, debido a que cambian las narrativas. Y, la forma cómo estas narrativas resuenan con el público puede revelar, una vez más, grietas en la armadura financiera.
Ya la FARC esta neutralizada y varios de sus combatientes inutilizados
Donald Trump, viene dialogando con Corea del Sur y Japón, ya tiene una cita con Corea del Norte, hay nuevas estrategias económicas porque Rusia quiere acampar en Nicaragua y alejarse de Venezuela y Cuba, Putin es un empresario y logro fusionar en parte la economía global, la otra llave, se encuentra en poder del presidente norteamericano. Por lo tanto, los estadounidenses están obligados a proteger la criptomoneda japonesa para enfrentarla al mundo comercial chino en el comercio latino, muchas marcas japonesas gozan de prestigio en nuestro continente.
Por lo pronto, no habrá intervención militar en ninguna región del mundo y José Manuel Santos y Raúl Castro en un perfecto juego de ajedrez lograron sacar a tres jefes de guerrilleros de Colombia y al presidente Hugo Chávez Frías, quien falleció en La Habana prácticamente y Timochenko va por la misma línea de atención sanitaria, dejando libre el camino del comercio cambiario en manos insospechadas de economistas que se esconden en el universo político globalizado.
, quedando solo el ELN y grupos de colectivos anarquizados en Venezuela y que manejan cualquier cantidad de dinero venezolano, dólares y yuanes en esta área del Caribe.
La idea central del presidente Maduro de traer palestinos al país es fortalecer su retaguardia y dejar a un lado a la FANB, que, ya cumplió con su cometido de cuidadores de alimentos, un artificio de engaño para desviar las rutas de protección financiera del país. De esta manera, el Petro estaría vigilado por tropas del Oriente Medio e hijos de árabes, pero venezolanos y, con las alianzas, el corredor para transportar oro, café y minerales energéticos estaría garantizada y, nuestros generales solo serían cuidadores de alimentos y ya están desgastados psicológicamente y físicamente.
La Orden Ejecutiva de Trump impidiendo la entrada de nacionales de 7 países musulmanes deriva de una visión estratégica. Fueron elegidos Irak y Siria, dos gobiernos chitas que combaten al EI, aunque el primero es aliado de EE.UU. y el segundo no, aunque Trump modera la hostilidad frente a Assad. En ambos casos, la migración generada por la guerra es importante. Agrega a Yemen, donde EE.UU. combate a milicias chitas, en alianza con Arabia Saudita y los sunnnitas. La inclusión de Irán -que combate al EI dentro de sus fronteras y en Siria y en menor medida en Irak- deriva de la posición de Trump contraria al acuerdo nuclear firmado por el G6 (los cinco miembros permanentes del Concejo de Seguridad más Alemania) para controlar su desarrollo nuclear.
Ahora de las criptomonedas.
Estos cuatro países están en la región del Asia que suele denominarse “Medio Oriente” De África hay tres. Libia, donde el EI combate contra un gobierno muy débil y dividido apoyado por EE.UU. y sus aliados; Somalia, en el que milicias de Al Qaeda combaten contra un gobierno débil también apoyado por Washington y Sudán, cuyo gobierno no es reconocido por EE.UU. y su presidente ha sido condenado por la Corte Internacional Penal de Justicia. Cabe recordar que los países musulmanes son medio centenar y los afectados por el decreto han sido sólo siete, más allá del impacto político generado.
En el caso de Irán, el conflicto ha escalado en términos bilaterales, siendo el único de los siete países que tiene un gobierno fuerte que controla el país en su totalidad. Frente a las amenazas de Trump contra el acuerdo nuclear, Irán respondió realizando el lanzamiento experimental de misiles de alcance medio. Para Trump ello viola el acuerdo y respondió aumentando bilateralmente sanciones y reiterando la amenaza de represalias militares. Irán redobló el desafío con nuevos lanzamientos de misiles y adoptando medidas de reciprocidad para la entrada de ciudadanos estadounidenses en el país, frente a la Orden Ejecutiva de Trump que suspendió la entrada de iraníes y otros seis países por noventa días. Irán es uno de los temas donde las posiciones de Trump y Putin son divergentes, aunque ello no ha impedido que el primero haya reducido bilateralmente las sanciones a Rusia y haya justificado la necesidad de una alianza con Moscú para luchar contra el terrorismo islámico.
Irán, tiene intereses en Venezuela por los acuerdos bilaterales entre Chávez y ahora de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, que busca, como conocedor estratégico, una ruta viable hacia el Oriente Medio para estabilizar nuestra economía, pero, que nuestros generales la han entorpecido y se espera una futura degradación de los mismos por instrucciones del gobierno directriz de La Habana y el Grupo Podemos de España.
Por lo pronto, no habrá intehttp://ve.globedia.com/imagenes/usuarios/noticias/91590/1520604313.jpgrvención militar en ninguna región del mundo