¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Foto: Kevin C. Cox/Getty Images
Un informe fiscal revelado por la Federación de Fútbol de Estados Unidos mostró la enorme brecha salarial entre los seleccionadores masculinos y femeninos.
Este miércoles, la Federación de Fútbol de los Estados Unidos, más conocida como US Soccer, reveló en su página web el informe fiscal del año 2018 (Form 990) que reporta los ingresos, egresos y salarios de los empleados de la federación, entre ellos seleccionadores y jugadores de las diferentes categorías.
Lo sorprendente del informe fueron los ingresos anuales recibidos por la seleccionadora femenina de mayores Jill Ellis, cuyo monto no superó los 293 mil dólares y 11 veces menor a la liquidación que recibió el ex-seleccionador masculino Juergen Klinsmann a finales de 2016 por un valor de 3, 354 millones de dólares.
Bruce Arena, el otro ex-seleccionador masculino que no logró clasificar a Estados Unidos para el Mundial de Rusia 2018, recibió un oneroso salario de 899 mil doláres más 300 mil después de su renuncia a finales de 2017, según The Equalizer.
Estas cifras revelan la enorme brecha salarial entre hombres y mujeres que trabajan para la US Soccer. Una vez que Ellis ganó con Estados Unidos el Mundial de Canadá 2015, renovó contrato hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero su nuevo salario no será revelado hasta el próximo informe fiscal de 2019 previsto para el próximo año.
También se conoció que el actual seleccionador masculino Sub-20, Tab Ramos, recibió un ingreso anual de 295 mil dólares más 30 mil por bonificación, mientras que algunas jugadoras declaradas en el informe como Becky Sauerbrunn, Kelley O'Hara, Christen Press y Samatha Mewis recibieron en promedio 253 mil dólares en ingresos.
Esta disputa salarial de las futbolistas estadounidenses no ha sido nuevo desde que en 2016, Hope Solo, hoy retirada, junto a Carli Lloyd y Alex Morgan promovieron la campaña Equal Play, Equal Pay, pero hasta la fecha nada cambia; mientras que otras selecciones como Noruega y Nueva Zelanda, sus jugadoras reciben el mismo pago que sus pares masculinos.
Fuente: The Equalizer
.