Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El salario mínimo en Colombia

19/08/2009 12:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Anuncian la iniciaciòn de la discuciòn del salario mìnimo en Colombia. Cuando no es la empresa privada lo es el gobierno que se opone a una mejora suatancial, para que sigue siendo "miserable"

19 Agosto 2009

En esto del salario mínimo, dice el gobierno, "lo importante es buscar una concertación entre empresarios, sindicatos y el gobierno que conlleve a un ajuste salarial acorde con la situación económica del país". ¿Pero, qué es eso de situación económica del país? Los intereses de los sectores empresariales, obreros o simplemente del gobierno colocándolos unos sobre otros o los tres en conjunto para conseguir un avance de desarrollo? Que bueno sería que en Colombia se aplicara un poco de equilibrio social, político y económico y no solo la ortodoxia insensata del capitalismo desbordado con las teorías económicas de mayor enriquecimiento del poder económico. Nunca ha sido posible que los empresarios y el gobierno escuchen las propuestas de los trabajadores. "Se espera que en esta mesa de negociación haya voluntad de parte del gobierno y los representantes del sector empresarial para mejorar las condiciones económicas de la clase laboral que no todo se milite a discursos presidenciales de tener buena voluntad pero no aplicar una verdadera mejoría al salario mínimo...".

En los últimos años en una ocasión se fueron de la mesas de conversaciones los trabajadores y a la siguiente los empresarios. El gobierno termina imponiendo el criterio de que no se le puede mejorar el salario mínimo a los colombianos, al menos en forma justa, porque se pone en peligro el empleo, ese espejismo que es cada vez más lejano y escaso. Normalmente la imposición del gobierno consiste subirle unos muy pocos pesos sin tener en cuenta las necesidades económicas reales de millones de colombianos. Los empresarios nunca han mostrado interés de una mejora real y palpable al salario y antes por el contrario, ha habido propuestas de bajarle los ingresos al trabajador como formula de salvación. La verdad es que el salario mínimo no contribuye a derrotar la pobreza en el país, al contrario, incrementa la miseria nacional. Cada año el salario mínimo está más lejano de las posibilidades de satisfacer las necesidades de una vida digna de un trabajador y su familia, cuestión que no se considera parte de la economía colombiana. En los países adelantados si.

Hay que romper el desequilibrio que hay entre ricos y pobres y la aplastante concentración de capitales en 86 familias: Banco Mundial

El Gerente del Banco de la República planteó, para el año venidero, el incremento del salario mínimo debe oscilar entre el 3 y el 4 por ciento. El ministro de la Protección Social, advierte que la generosidad uribista, "en principio es de 4%, pero podría ser menos". El funcionario habló de una teoría nueva no explicada: "El aumento del salario sería mayor para los sueldos bajos". ¿Qué será eso? Las centrales obreras han explicado que "Diciembre es un mes sumamente complicado y que realmente no ofrece una negociación pausada y analítica... Bueno seria se pudieran comenzar esas negociaciones ahora en el mes de septiembre... La premisa que no puede fallar es que cualquier incremento que se haga debe estar por encima de la inflación causada durante la vigencia del 2009..."

El salario mínimo es hoy de $497.000. Tuvo un ajuste de 7, 67%, a pesar que para los colombianos de estratos bajos, donde de devenga el salario mínimo, fue de 8, 99% en el 2008, según el Dane. De esta manera, el ajuste del mínimo fue inferior a la inflación. En el 2008 el salario mínimo era de 461.500 pesos para cuando la necesidad real de un hogar era de 900 mil pesos. Para el 2010 ha de ser de un millón de pesos. El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores consideró que "el nuevo salario mínimo no refleja la realidad en que viven las familias más pobres. Cada día el salario alcanza para comprar menos cosas y eso no es teoría, es comprobable en la plazas de mercado y en las tiendas de los barrios". Candidatos a la presidencia de la república por diferentes partidos a los uribistas han expuesto la necesidad de realizar un gran debate nacional sobre "el salario mínimo y la función social que debe cumplir el capital en Colombia... es de imperiosa necesidad romper el desequilibrio que hay entre ricos y pobres y la aplastante concentración de capitales en 86 familias según informe del Banco Mundial... El salario mínimo y el empleo es un problema social tan grave como la guerrilla y los paramilitares unidos y al proponer redistribución de la riqueza no consiste en quitarle a unos para darle a otros, sino abriles a ricos y pobres la misma oportunidad de vivir dignamente con el fruto de su trabajo.".

"Se espera que en esta mesa de negociación haya voluntad de parte del gobierno y los representantes del sector empresarial "


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
2519
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Miguel (11/11/2009)

Que buen articulo, muy cierto, esa rigidez de los salarios tiene consecuencias nefastas. Ojalá fuera posible abolir esa ley.
Saludos desde Pereira, Colombia.