¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Óscar Pérez Cárdenas asumió el mando de la Policía Metropolitana de Barranquilla el 15 de diciembre 2010, en ceremonia realizada en la Escuela Antonio Nariño de Soledad. A este cargo llegó luego de la repentina salida de Jorge Gutiérrez Peñaranda, un general que pese a los duros golpes que asestó a la delincuencia siempre fue cuestionado en la capital del Atlántico por su débil imagen y su poca participación en los medios de comunicación.
Pérez Cárdenas, nacido en el municipio de Neira (Caldas) en 1964, fue todo lo contrario a su antecesor. A los pocos días en el cargo, comenzó a entregar declaraciones a la prensa con frecuencia, situación que disparó su popularidad en Barranquilla y su área metropolitana.
A través de los medios dio a conocer las capturas de peligrosos delincuentes, la desarticulación de estructuras criminales, los decomisos de grandes alijos de droga y, muchas veces, su opinión frente a escabrosos temas que afectaban la percepción ciudadana en materia de seguridad.
Y precisamente por explosivos comentarios que hizo en los medios de comunicación es que hoy el alto oficial está en el ojo del huracán y a punto de concluir una carrera militar que alcanza tres décadas de reconocimientos. En su hoja de vida reposan 91 felicitaciones y 37 condecoraciones otorgadas por el Gobierno Nacional, según conoció EL HERALDO.
La historia se remonta al lunes 14 de mayo cuando Pérez fue entrevistado en un programa radial sobre el caso en el que se vio envuelto el senador Eduardo Carlos Merlano durante un operativo de tránsito realizado en el norte de Barranquilla. Ese día, el general no respaldó la labor de los dos patrulleros que multaron al senador sucreño por infringir la Ley y a cambio dejó en el ambiente un aparente apoyo al honorable congresista.
En su momento, Pérez dijo que "durante el procedimiento el senador Merlano, al parecer, fue maltratado por los uniformados cuando se rehusó a realizarse una prueba de alcoholemia".
Dicha versión se fue al piso cuando días más tarde apareció el general Ricardo Restrepo, comandante de la Regional No. 8 de la Policía y jefe inmediato de Pérez, desvirtuando lo dicho por él en la radio. "El trato por parte de los 11 policías que participaron en el procedimiento fue respetuoso y ceñido a la Ley. Ambos son el fiel ejemplo de que en la institución siempre se trabaja ajustado a la normatividad".
Horas después de que el general Restrepo entregara el comunicado, Pérez envió una inesperada misiva a los medios en donde reconocía el error de realizar "un llamado de atención injusto y descontextualizado a los policías" y, seguido, decidía quitarse las botas y poner en consideración de la Dirección General su retiro voluntario de la institución.
Ayer domingo, cuando ya era vox populi la salida de Pérez de su cargo, se dio a conocer otra grabación, supuestamente, hecha un día después del incidente con el Senador. En esta, Pérez amenazaba al patrullero que multó a Merlano con enviarlo a otro lugar "por no identificar a quienes hacen la Ley en este país". Para muchos esto terminó de sepultar al comandante.
Última salida en falso
En una grabación divulgada ayer en diferentes medios de comunicación, el general Pérez regañaba fuertemente al patrullero del caso Merlano: entre 45 millones de personas, escogimos 100 para hacer las leyes (...) No sé si el senador iba en estado de embriaguez, no me importa, pero aquí hay unos niveles de respeto, y esos nunca se podrán perder... Ese muchacho mañana mismo me lo presenta, queda desvinculado de Tránsito y le buscaremos el traslado a otra unidad del país porque si nosotros perdemos de vista la jerarquía a quienes hacen la ley estamos en la olla.
Escuche aquí el audio completo
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - VER AQUÍ VIDEO