Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adriancito escriba una noticia?

Salud : Insomnio prolongado provoca alteración genética: estudio brasileño

12/07/2009 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una situación de insomnio prolongado puede provocar alteraciones genéticas, según una investigación con ratones realizada por investigadores de la brasileña Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp)

Los ratones de laboratorio que fueron obligados a permanecer despiertos por cuatro días seguidos tuvieron modificaciones en sus genes que luego fueron reparadas tras un buen descanso, según el estudio de la Unifesp, del que informa hoy en su página en internet la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

El proyecto se proponía identificar la extensión de las modificaciones moleculares que ocurren en el cerebro tras cuatro días y cuatro noches sin dormir y cómo un descanso de 24 horas puede revertir esos cambios.

Su objetivo, en últimas, era investigar las bases biológicas de los disturbios del sueño.

Según los investigadores, los ratones privados por 96 horas del llamado sueño REM (Movimiento Ocular Rápido, fase del sueño con mayor intensidad de ensueños y que en los humanos ocurre en la segunda mitad de la noche) presentaron modificaciones en 78 genes transcritos.

Sin embargo, 24 horas seguidas de descanso permitieron que el 62 por ciento de esos genes modificados consigan normalizar su expresión.

Entre los genes modificados destacaban los relacionados a los procesos metabólicos, ritmo biológico (control del período de sueño y vigilia), respuesta a estímulos y regulación de la proliferación celular.

"Pensábamos que una privación de sueño de esa magnitud podría generar una modificación mayor, ya que el genoma tiene cerca de 25. 000 genes", explicó Camila Guindalini, una de las autoras del estudio.

Los resultados del estudio realizado por Guindalini en asociación con Monica Andersen, Tathiana Alvarenga y Kil Sun Lee, y coordinado por Sergio Tufik fueron destacados en la última edición de la revista científica Behaviourial Brain Research.

Para mantener los animales despiertos, los investigadores los colocaron en una plataforma en la que necesitan equilibrarse para no caer a un recipiente con agua

"Otros estudios con el modelo de privación del sueño de 96 horas han generado mucha información sobre la reacción de los animales, capacidad de atención, modificaciones hormonales y datos neuroquímicos. Este nuevo estudio midió las modificaciones moleculares", explicó Guindalini.

Las modificaciones genéticas fueron identificadas mediante el análisis de la corteza cerebral de los animales en microarrays, que son láminas preparadas con arreglos de fragmentos del ácido desoxirribonucleico.

"Esa técnica nos permitió evaluar los genes de una forma global. Es decir que en vez de observar un gen específico, pudimos examinar cómo se comporta todo el conjunto después de una manipulación. De esa forma evaluamos la expresión genética global relacionada a la privación de sueño", afirmó la investigadora.

Así como las alteraciones biológicas causadas por la privación del sueño REM, que son reparadas tras un descanso o algunos días después, las modificaciones genéticas también ser normalizaron, aunque algunas de forma gradual y lenta.

"Sabemos que tras 96 horas de privación del sueño REM, el animal no puede volver a la situación normal tras un descanso. Puede demorar hasta diez días para recuperar las condiciones anteriores", afirmó.


Sobre esta noticia

Autor:
Adriancito (400 noticias)
Visitas:
16220
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.