¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Hasta los más fanáticos defensores de las toorias del presidente Uribe, condenan los abusos que pretende cometer el gobierno con la salud pública. Uribe falló rotundamente el cuestiones deseguridad Social. Da pena
Por todas partes se están escuchando voces de gremios y personas preocupadas por el respeto del "derecho a la salud". La preocupación estriba en que en Colombia ya es costumbre "reformar" la constitución nacional para satisfacer apetitos personales. Se trata de reclamos que traspasaron la línea de lo político y comenzaron a ultrajar lo relativo al derecho a la dignidad humana. Los reclamos provienen d los cuatro puntos cardinales, especialmente de sectores de alta respetabilidad como la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la iglesia Católica a través de sus obispos, de líderes cuya principal función en la vida es pensar para avanzar en todos los órdenes. "Los decretos de emergencia social no arrojan beneficios sociales, todo lo contrario, solo proyectan ganancias monetarias a un limitado sector empresarial que comercia con la salud”. El Defensor del Pueblo aseguró que con los decretos de emergencia social se corre el riesgo de vulnerar los derechos de la salud. Una grave situación que afecta al país es la filosofía presidencial de que "primero el dinero y las ganancias que se puedan obtener y después el ser humano como tal y los beneficios sociales. El hombre debe valer lo que tenga en los bancos".
Asociación colombiana de Sociedades Científicas, integradas por hombres y mujeres superiores, muy altamente preparados en todos los ordenes, que poco hablan en los medios de comunicación pero que piensan todo el tiempo en bien de la humanidad, por sobre intereses de los partidos políticos, le escribieron al gobierno. "Le hemos pedido que se eliminen esos decretos". El presidente de la Asociación Colombia Saludable, que ampara a los pacientes con enfermedades de alto costo, anunció que la emergencia social será llevada a tribunales internacionales para intentar reversarla. "Nosotros le vamos a llevar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos… Nada le da potestad al Estado/gobierno para atentar con los derechos fundamentales y atentar contra el derecho a la salud y el aseguramiento. Lo denunciaremos ante la OIT porque se vulnera el derecho al trabajo de los equipos de salud".
El presidente de la Academia Colombiana de Medicina, Gustavo Malagón, pidió “la derogatoria definitiva de los decretos de emergencia, al considerarlos un despropósito para el sistema de salud y la profesión médica. Aspiramos que la Corte Constitucional entienda la transcendencia de los decretos y los derogue… el tribunal es el único organismo que puede declarar la iniciativa del gobierno inexequible o invalidarlas como es el pedido y necesidad del pueblo colombiano…” Para el ex procurador delegado Iván González, “una mala redacción de esta normatividad podría terminar en que el mensaje que se quiera dar va en contra de la Constitución y, por consiguiente, sería tumbada por la Cortes. Cuando se usa el lenguaje de forma inadecuada eso cambia el contenido al texto, lo que puede originar una inconstitucionalidad. Así el gobierno acepte que se presentaron errores en la redacción de los decretos es muy difícil que sean corregidos si ya están bajo el examen de la Corte Constitucional”.
La salud hay que financiarla, pero no con el hambre de los que nada tienen o negandole el acceso a la medicina a los humildes
Dirigente de la CUT, aseguraron que el Gobierno está atentando contra la Constitución y la vida de los colombianos. “En los artículos 48 y 49 de la Constitución se habla de la responsabilidad del Estado para garantizar la seguridad social de todos los colombianos, hoy según el decreto 128 y 131 le traslada esta responsabilidad al ciudadano para que se paguen sus propios tratamientos… Al mantener como alternativa de financiación de enfermedades de alto costo, las cesantías y las pensiones, el Gobierno ratifica su intención de lesionar los intereses de la clase trabajadora y no de los ricos”. Al gobierno le esta sucediendo lo que le acontece a una persona cuando cae en un pozo de arenas movedizas. Entre más trate de salir brincando o chapoteando, más de hunde. Debiera aflojarle al orgullo y la prepotencia y retirar los decretos de emergencia social. Estamos ante la autentica presencia de “un Estado de Opinión” como lo quiso Uribe.
“Crece el rechazo generalizado entre sectores políticos y sociales del país frente a la inconveniencia de los decretos de la emergencia social del Gobierno Nacional”, es el contenido común de los medios de comunicación… El senador del partido de la U, Armando Benedetti, uno de los mayores defensores de la deidad del presidente en el Congreso dijo que “no apoyo los decretos de emergencia social porque están hechos para favorecer sólo a las EPS… El derecho a la salud es una garantía tan importante como la vida misma, no he apoyado ni apoyaré ninguna iniciativa que menoscabe las posibilidades de los ciudadanos… los decretos de la emergencia lograron el efecto contrario, porque resultaron golpeando no sólo a los ciudadanos de bajos recursos, también a los médicos a quienes se les está diciendo como ejercer la medicina a través de unos protocolos alejados de lo científico y nacidos de la burocracia normalmente incapaz e ignorante."