Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sanción a Comcel por publicidad engañosa

04/05/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageTras encontrar información insuficiente que induce al error del consumidor, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), procedió a sancionar a la compañía Comcel S.A. por evidenciar que en su página web, realiza la promoción de "planes de internet móvil con tecnología 4G", que genera una expectativa en los usuarios, de características técnicas en cuanto a velocidad, capacidad, accesibilidad etc., que al no ser definidas, inducen a un error respecto del servicio ofrecido, en la medida en que se omite información necesaria para la adecuada comprensión de la promoción y/o oferta comercial.

La SIC, al hacer un análisis de lo que a nivel mundial se ha establecido por organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización 4G Américas, respecto del concepto de tecnología "4G", llegó a la conclusión de que si bien Comcel S.A. cuenta con un estándar de internet móvil HSPA+ para la prestación de sus servicios, no puede anunciar al público dicha tecnología como "4G", omitiendo indicar las condiciones técnicas en que realmente opera la misma.

Es claro para la Superintendencia que lo dispuesto por el artículo 31 del Régimen Integral de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, para este caso en concreto, debe ser interpretado en consonancia con el principio de protección de los derechos de los usuarios, que conlleva a que la información con respecto a ofertas o promociones que anuncien al público los proveedores del servicio de comunicaciones, se basen en parámetros de claridad, veracidad y suficiencia establecidos en la ley.

Para el Superintendente de Industria y Comercio, José Miguel De La Calle, "Vemos con mucha preocupación el desarrollo reiterado de estás prácticas engañosas en el sector de las telecomunicaciones, porque constituye un sector de alto impacto en el país en materia de protección a los consumidores. Al año se presentan más de 16.561 quejas por parte de los usuarios, siendo las más comunes las relacionadas con la mala calidad de la señal, la falta de continuidad en el servicio, los errores en la facturación, la muy deficiente atención en los call centers y puntos de atención y, últimamente, el tema del roaming, que se ha convertido en fuente de grandes insatisfacciones para los colombianos".

"No admitiremos por ningún motivo y con todo el rigor, que se violen los derechos del consumidor en aspectos de la economía. A partir del 12 de abril del presente año, hemos adquirido nuevas funciones especiales que nos permiten velar más de cerca, por los intereses de todos los colombianos". Agregó De La Calle.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
783
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.