Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

A sanción presidencial vigencias futuras excepcionales

24/11/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A sanción del Presidente de la República pasó el proyecto de ley que crea las vigencias futuras excepcionales para entidades territoriales cuya conciliación fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes.

Dichas vigencias, a iniciativa del gobierno local, podrán ser autorizadas para proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones y gasto público social en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las mismas, deben consultar las metas plurianuales del marco fiscal de mediano plazo y deben contar son la aprobación previa del CONFIS territorial o el organismo que haga sus veces.

Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional, deberá obtenerse previamente el concepto favorable del Departamento Nacional de Planeación.

Para la ejecución de las vigencias futuras excepcionales se tiene previstos aproximadamente 22 billones de pesos.

De otra parte, la plenaria de la Cámara aprobó en último debate el proyecto a través del cual se crea el empleo de emergencia para los damnificados y afectados en zonas declaradas de emergencia económica. social y ecológica o en situación de desastre o calamidad pública.

El objetivo de la iniciativa, que pasa a sanción presidencial es la de ayudar a cientos de colombianos que en diferentes regiones del país han perdido el acceso a fuentes de trabajo como consecuencia de la ola invernal y de otros fenómenos naturales, dijo su ponente el representante Juan Manuel Valdez.

Sin embargo la plenaria de la corporación aplazó el proyecto que crea subsidios para los colombianos damnificados por el invierno en materia de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas, acueducto, alcantarillado y aseo.

También quedó aplazado para la próxima semana el proyecto que castiga severamente a los conductores "borrachos" y que bajo el efecto del alcohol ocasionan graves accidentes de tránsito o simplemente manejan de manera irresponsable en las calles y carreteras del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
457
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.