Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las sanciones a Rusia costaron a la UE 21.000 millones en exportaciones

09/02/2015 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel García Margallo, afirmó este lunes que por las sanciones contra Rusia en relación al conflicto en Ucrania, la Unión Europea (UE) perdió 21.000 millones de euros en exportaciones.

"Hasta ahora, la UE perdió en exportaciones 21.000 millones de euros. A España nos afectó enormemente en exportaciones agrícolas y en turismo", sostuvo García Margallo, señalando que la reunión de Minsk, prevista en principio el miércoles, "es la última oportunidad" antes de "aumentar las sanciones con un severísimo coste para todos".

La UE comenzó en marzo a aplicar medidas restrictivas contra responsables rusos y ucranianos por la "desestabilización" de Ucrania. Pero tras el derribo de un avión de línea de Malaysia Airlines sobre Ucrania, el bloque decidió en julio imponer sanciones contra diferentes sectores económicos rusos.

Estas sanciones consistieron en una veda del mercado de capitales europeo para los bancos públicos rusos, un embargo de la compra de armamento y la restricción de exportaciones hacia Rusia de tecnologías con doble uso (civil y militar), incluidas las tecnologías en el sector de la energía.

Antes de que fueran aprobadas, la Comisión Europea elaboró documentos para cada Estado miembro con los costes que supondrían estas sanciones para sus economías, pero las informaciones nunca fueron divulgadas.

Si bien España siguió a sus socios a la hora de adoptar sanciones contra Rusia, el Gobierno de Mariano Rajoy estima que éstas no están teniendo los efectos esperados en Moscú, esto es un cambio en la política del Kremlin.

Madrid se encuentra en la misma línea que Berlín, Roma, París, Viena, Praga o Bratislava. El otro frente, en particular los países Bálticos, Polonia o Gran Bretaña, aboga por nuevas sanciones contra Rusia.

En represalia a las sanciones impuestas por la UE, Moscú impuso en agosto un embargo a los productos agroalimenticios europeos que, según los cálculos de la Comisión, afecta a unos 5.000 millones de euros en exportaciones anuales. Sin embargo su coste, que fue compensado con una reorientación de las exportaciones europeas hacia otros mercados, no fue objeto de estimaciones precisas.

En 2013, según los datos de la Comisión, la UE exportó a Rusia por 119.000 millones de euros (sin incluir servicios).

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE se encontraban este lunes reunidos en Bruselas, en donde debían aprobar la ampliación de la lista negra de responsables rusos y ucranianos sujetos a sanciones del bloque.

En principio, la ampliación de la lista debía ser casi automática, ya que fue decidida en una reunión ministerial extraordinaria de fines de enero, pero la perspectiva de una cumbre en Minsk para hallar un acuerdo de paz atrasó la decisión.

"Los ministros están discutiendo el punto sobre Ucrania", indicó a la AFP una fuente diplomática.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2373
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.