¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
España Quiere acelerar el ritmo de vacunación sobre todas su población y se estima que abril puede ser el mes clave para aunar esfuerzos y situar el objetivo del 70% de población inmunizada en verano.
En total, esta semana se habrán recibido en España casi 2 millones de dosis de vacunas. A las 672.750 dosis de Pfizer y 393.600 de Moderna, que llegaron el pasado lunes a territorio español, se sumará este jueves otro millón de dosis de AstraZeneca, que se repartirán por las Comunidades mañana viernes. Y será a mediados de mes cuando aterrice la vacuna monodosis Janssen, de la que se esperan un total de 20 millones de dosis.
El foco ahora está en cerrar por completo el grupo de mayores de 80 años aún en proceso, así como los trabajadores sociosanitario, esenciales -como policías y profesores-. Y posteriormente alargar el calendario a las personas de entre 70 y 79, las de entre 60 y 69, también los menores de 60 con condiciones de riesgo, así como aquellas que tienen entre 56 y 59 y 45 y 55.
Esta ampliación del espectro de vacunación quedó reflejado este miércoles en el documento que Sanidad distribuyó tras ser aprobado el martes - 'Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España'- .
Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España from 20minutosEn la quinta edición de la estrategia de Sanidad, se contempla que los enfermos graves y crónicos sean vacunados ya por ser personas consideradas de "muy alto riesgo", por lo que se hará de manera simultánea a la franja de edad de 70 a 79 anos y con vacunas ARN mensajero, "con la finalidad de alcanzar la mayor protección en un periodo de tiempo menor".
La tipología de enfermedades son: personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia, infección con VIH inmunodeprimidos, personas con inmunodeficiencia primaria y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.
En Madrid, por ejemplo, las personas de 77 a 79 años empezarán a vacunarse inmediatamente después de Semana Santa.
Sanidad acordó la extensión de los 55 a los 65 años el límite de edad hasta el que se puede vacunar con AstraZeneca. Además, se vacunará también a los grupos de población priorizados por su actividad esencial, como personal sanitario y sociosanitario que no es de primera línea y trabajadores de instituciones sanitarias y colectivos en activo con una función esencial en la sociedad como los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o docentes por ejemplo.
Sobre Janssen, la que será la cuarta vacuna en España, se utilizará en grupos etarios de mayor edad, Es decir que, de momento, se administrará a las personas mayores de 70 años y se incorporará al catálogo de las vacunas que ya están recibiendo y del que forman parte Pfizer y Moderna.
Sanidad no precisado de momento en qué situación quedan las personas de 66 a 69 años, que de momento no han sido identificadas en las progresivas actualizaciones de la Estrategia de Vacunación.
Los grupos vacunados hasta ahora son en su mayoría los mayores de 80, personal sanitario y sociosanitario, los trabajadores esenciales -como policías y profesores- y han empezado parte de grupo de 55 a 65.
Las personas de entre 70 y 79, las de entre 60 y 69, también los menores de 60 con condiciones de riesgo, así como aquellas que tienen entre 56 y 59 y 45 y 55. La quinta actualización de la estrategia de vacunación aprobada el pasado martes por la Comisión de Salud Pública recoge las indicaciones para la vacuna de Janssen cuando esté disponible en España el próximo abril, que irá destinada a personas a partir de 66 años.
Con la vacuna de AstraZeneca se seguirá vacunando a personas de 56-65 años, comenzando por las de mayor edad, y se ha ampliado el límite de edad hasta los 65 años para completar la inmunización de los grupos de los trabajadores esenciales.
Cada Comunidad está regulando su estrategia de vacunas de forma individual. Así, en algunas se empezó vacunando a los mayores de 90, en otras a los de 80 y otras, entre ellas Madrid, han comenzado ya a vacunar con AstraZeneca a los mayores de 60.
Según indicó este miércoles la la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Estrategia de Vacunación no contempla esta posibilidad. "Si no se vacuna, por ahora no se vacunaría".
Se desconoce por el momento cuánto dura la inmunidad de las vacunas contra la covid, tal y como afirma la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), algo que se podrá evaluar conforme vaya transcurriendo el tiempo. De esta forma, tampoco se sabe si habrá que vacunarse cada año, como ocurre, por ejemplo, con la gripe y la SEE asegura al respecto que si no aparecen variantes que evadan el efecto de la vacuna, lo más probable es que sea prolongado.