¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
La Planta de Tratamiento del agua potable de Mamatoco, está produciendo 250 litros por segundos, cuando su capacidad es de 800 litros, registrándose un déficit de 550 litros por segundo.
Los caudales de los ríos de donde captan el agua para abastecer a la capital del Magdalena nuevamente bajaron de nivel debido a la falta de lluvias, luego del paso de la tormenta tropical 'Cristóbal'.
Según la empresa de acueducto y alcantarillado de Santa Marta, Metroagua S.A., las lluvias son necesarias para poder suministrarles el preciado líquido a los habitantes de Santa Marta.
Actualmente, la Planta de Tratamiento del agua potable de Mamatoco, está produciendo 250 litros por segundos, cuando su capacidad es de 800 litros, registrándose un déficit de 550 litros por segundo, que son solventados en parte con los 65 litros por segundos que suministran los tres pozos inaugurados recientemente.
El ingeniero Nicanor Vega Maestre, director de Operaciones de Metroagua, aseguró que desde finales de la semana pasada se registró un aguacero en la región y no ha vuelto a llover debido a que las tormentas tropicales se retiraron.
Sin embargo, en las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, de acuerdo con las informaciones de medio nacionales, pronostican lluvias en las próximas horas para los Departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar.
"Hoy en la región no se han recuperado esos caudales, debido a la intensa sequía, que está afectando los ríos Manzanares y Piedras que son los que nos abastecen de agua", dijo el funcionario.
La empresa reconoce que gran parte de la ciudadanía ha entrado por la cultura del ahorro y uso racional del agua, sin embargo insistió que sigan por esa senda para minimizar los efectos de desabastecimiento que se presentan por las faltas de lluvias.
Igualmente, solicitan a la ciudadanía abstenerse de instalar motobombas en el tubo que conduce el agua hasta sus casas, porque con ello no solo desmejoran la calidad del servicio, sino que dejan al resto de la comunidad sin ninguna opción de obtener el preciado líquido.
"Se corre el riesgo que por la perforación de la tubería se puede presentar el riego de contaminación del agua", precisó Vega Maestre, quien indicó que las cuadrillas se encuentran en la calle adelantando operativos para corregir fugas que se han detectado por efecto de la perforación indebida que realizan a la red.
MANTIENEN OPERATIVOS
La Dirección de Operaciones de la Empresa confirmó que los operativos para llevar agua de manera equitativa a través de la red en determinadas horas y días a los barrios de la ciudad, se siguen cumpliendo con toda normalidad, tal como está contemplado en el Plan de Acción de Sequía ? 2014.
En los sectores donde el servicio no les llega por las bajas presiones, se les resuelve el problema con el abastecimiento a través del sistema de carrotanques que se cumple de acuerdo con el cronograma de llamadas a la línea 116 del Call Center o 035-4366060 por celular.
Fuente Hoy Diario Magdalena