Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?

[EN SANTA MARTA] Comenzó plan de prevención y control contra virus Chikungunya

15/09/2014 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tras conocerse la confirmación por parte del Ministerio de Salud de que se han detectado más de mil contagios del virus Chikungunya en Colombia y se estima que el pico de personas que lo pueden padecer podría llegar a 600 mil en las próximas semanas, pues en 888 municipios vive el mosquito que lo transmite, Santa Marta se prepara para dar inicio a un plan de control y prevención.

Así lo dio a conocer el Secretario de Salud del Distrito, Jarith Thomas, manifestando que ya está listo un plan de contingencia en el que se hará prevención y control sobre la epidemia y se dispondrá de todo un dispositivo de alerta en la red de atención médica que incluye puestos de salud, clínicas y Hospital Universitario Fernando Troconis.

Este plan de contingencia se aplicará no solo en el área urbana sino también en la zona rural de Santa Marta, según ha dicho el Secretario de Salud, quien también explicó que "desde el Gobierno Nacional recibimos un apoyo, con el cual adquirimos una camioneta Mitsubishi nueva a la que se le ha instalado un moderno equipo de fumigación para realizar las labores de contingencia y evitar cualquier impacto que pueda generar el virus".

Es así como hoy empieza a desarrollarse un cronograma de fumigación que abarca todas las comunas de Santa Marta, los corregimientos y veredas. Esta acción se realizará a través de los carros y de manera manual con equipos de espalda.

Ha dicho el Secretario de Salud, que los dos vehículos de fumigación con los que cuenta el Distrito pero estaban varados hacía varios meses, fueron reparados y también entran desde hoy al plan de contingencia.

Más sobre

El primer punto por el que empezaran las labores de fumigación, es en el Colegio Agroindustrial de Minca, que se vio afectado con la intoxicación de 28 estudiantes. De allí se proseguirá a fumigar los corregimientos de Minca, Guachaca, Bonda, Gaira, Taganga y así se irá descendiendo barrio a barrio.

Jarith Thomas, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje, a no perder la calma y alarmarse, "en estos momentos en Santa Marta, en algunos puntos, se ha vivido una especie de histeria colectiva creyendo que todo el que tiene fiebre o le duelen los huesos ya está contagiado por el virus, en ese sentido la Secretaría de Salud llama a los samarios a no desesperarse, a mantener la tranquilidad de que se están tomando acciones para cuidar la ciudad y afortunadamente somos una de las ciudades que menos riesgo corre porque las condiciones atmosféricas no permiten el desarrollo del mosquito transmisor".

EL VIRUS NO ES LETAL

Durante el fin de semana, el Ministerio de Salud resaltó que este virus no es letal, dura dos semanas y su tratamiento es con analgésicos y antiinflamatorios. De igual forma se dijo que se brindará acompañamiento a las personas afectadas y a las autoridades de salud y dijo que tiene un plan de contingencia desde hace cuatro meses, en el que el principal objetivo es brindar la mejor atención.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, hizo un llamado a la comunidad en general para que consulte a su médico en caso de presentar síntomas relacionados con el virus.

Fuente HOY DIARIO MAGDALENA ? escrito por ERIKA ALVARADO CARO


Sobre esta noticia

Autor:
Santamartaviva (321 noticias)
Fuente:
santamartaviva.com
Visitas:
1747
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.