¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
El paro tiene como finalidad exigir la exoneración de los comparendos expedidos desde el sistema de fiscalización electrónica, por irregularidades en su funcionamiento.
El gremio de conductores de transporte público de la ciudad anunciaron su respaldo al cese de actividades programado para el próximo miércoles 10 de septiembre que tiene como finalidad exigirle a la administración distrital la exoneración de las sanciones impuestas a la fecha a través de las cámaras de fiscalización electrónica debido a las irregularidades que presenta el sistema.
La iniciativa promovida por conductores y propietarios de taxis, cada día recibe el apoyo de samarios inconformes por la implementación del sistema, quienes en su mayoría ni siquiera han sido notificados de la sanción.
La decisión de unirse al cese de actividades junto a los conductores de taxis se adoptó luego de que el Distrito les incumpliera nuevamente los acuerdos propuestos con anterioridad en las meses de trabajo donde participan la Unidad de Tránsito, Defensoría del Pueblo, Policía, sindicato de transportadores e integrantes del gremio.
David Reyes, integrante del gremio de transportadores de la ciudad, señaló que se unirán al paro porque no perciben voluntad de la administración distrital en atender las necesidades de tienen las personas que se dedican a esta actividad laboral.
"Nos vamos a unir al cese de actividades porque no nos cumplieron con ninguno de los puntos que estaban plasmados en el acta, a las cuales no les dieron ninguna solución", afirmó el líder gremial.
Señaló que el tema de las fotomultas también estaba incluido en la mesa de trabajo con las autoridades distritales, sin embargo no hay compromiso alguno por parte de la Unidad de Tránsito de Santa Marta en cumplirlos.
"Vemos con preocupación que no hay solución de ningún tipo y seguimos en lo mismo, no quieren hacer el censo, ni nada, siempre dicen que esperemos las próximas semanas para reunirnos nuevamente y no podemos seguir así", dijo
El exceso de vehículos en la capital del Magdalena es un problema que afecta a todos los ciudadanos, debido a la congestión vehicular que esto genera, especialmente en los horarios 'pico' donde pierden mucho tiempo para cumplir determinadas rutas. "Queremos que se haga un censo para medir la capacidad transportadora que tiene Santa Marta para evitar que sigamos afectados por esta situación", indicó.
Hasta la fecha se han desarrollado alrededor de cinco mesas de trabajo con funcionarios de la administración distrital, pero ninguno de los acuerdos pactados han sido cumplidos, por lo que se había programado un paro que fue aplazado para evitar caos en la movilidad.
"Nosotros habíamos programado un cese de actividades para el viernes pasado, pero atendiendo la solicitud que hizo el coronel Fredy Tibaduiza para reunirnos con las autoridades distritales y buscar una solución, decidimos suspenderlo. Pero realmente hasta el día de hoy no tenemos solución y estamos firmes en participar en el paro del miércoles", anotó David Reyes.
Según lo informado, hasta la fecha el punto de encuentro será en horas de la mañana en el Parque Los Trupillos en el sector del Mamatoco, y el cese de actividades empezará desde las 12:00 de la noche.
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA