¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
El Festival Internacional Cine al Mar que se realiza en Santa Marta, previo a las festividades del mar, este año llega a su segunda edición.
Durante cuatro días, desde el 23 al 26 de julio en las playas de El Rodadero, Taganga, Los Cocos y la Bahía de Santa Marta, entre otros escenarios de la capital del Magdalena, los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar gratuitamente variadas historias que han sido seleccionadas por el grupo organizador del evento, de acuerdo con las categorías que surgen de este evento cinematográfico.
TALLERES
En el marco del Festival se realizarán los talleres audiovisuales de la misma forma que el año anterior.
La actividad académica se desarrollará en 'La Canoa Café Cultural' en el Centro Histórico y están dirigidos a estudiantes y egresados de los programas académicos Cine – Audiovisuales y Comunicación Social, además de los distintos gestores culturales e interesados en esta área de estudio.
Estos espacios de aprendizaje que promueve el Segundo Festival Internacional Cine al Mar junto al Ministerio de Cultural, el Programa Nacional de Concertación Cultural y Colombia de Película, se realizan con el propósito de expandir y difundir el fortalecimiento de la formación de público hacia lo artístico, cultural, ecológico además del desarrollo audiovisual de Santa Marta, la región Caribe y Colombia.
Los talleres están dentro de la sección del festival denominada "Mar de Conocimientos" que tiene como temática principal, crear espacios para la transmisión de conocimientos por medio de jornadas académicas, talleres, conversatorios y conferencias. Estas jornadas académicas serán dictadas entre las 9:00 de la mañana y 12:00 del mediodía por parte de Cecilia Amado, William Vega y Paula Sánchez. Para la entrada a los talleres se cerrarán las inscripciones el 15 de julio.
PROGRAMACIÓN
El pasado viernes la junta directiva del Festival, dio a conocer los resultados de los trabajos escogidos en la categoría "Mejor Corto Nacional" para participar en la sección "Explosión Marina", la cuál premiará al mejor trabajo cinematográfico para la realización de sus próximos cortos.
De 34 trabajos cinematográficos que llegaron a la organización, de todo el país, fueron escogidos cinco. Las secciones, todas gratuitas, dieron a conocer cada uno de sus itinerarios, que comienzan el 23 de julio y finalizan el 26 de este mes, pueden ser consultados a través de la página web del festival: http://www.festcinealmar.co/
Los cortos nacionales escogidos para participar en el Festival fueron:
-"Kalashnikov", un drama de Juan Sebastián Mesa.
-"Peces rojos", una animación de Sergio Andrés Bolívar.
-"Los sonidos de la montaña", un documental de Carola Palacios.
-"Ciegos nosotros", un documental de Carlos Martínez
-"Juancho El Pajarero", un drama de Rafael Loayza.
Los cortos internacionales seleccionados son
-"Jacobo", Ficción – España.
-"Nuestra arma es nuestra lengua", Animación – Argentina.
-"Valpo Despierta", Documental – Chile.
-"Vitrina", Documental – Argentina. "El espacio de la resistencia.
- ‘Desplazamientos y construcciones del habitar", Documental experimental – Chile