¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Momentos de angustia se vivieron en el Megacolegio Aluna en el Cisne, donde cerca de mil niños tuvieron que ser evacuados por la inhalación de gas toxico.
Unas 70 personas, entre niños y maestros del Megacolegio Aluna, sector el Cisne, resultaron intoxicados por inhalación de un químico toxico proveniente de una construcción vecina.
Cerca de mil niños tuvieron que ser evacuados ante la emergencia, que dejó varios desmayados y con problemas respiratorios, por lo que tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales.
Según testigos, el químico salió de una construcción que está cercana al colegio y el fuerte olor se esparció por el plantel educativo, dejando a su paso varios asfixiados y desmayados.
Malena Tolosa Gutiérrez, rectora del Megacolegio, aseguró que en este plantel hay mil 440 niños que tuvieron que ser evacuados rápidamente por el fuerte olor que provenía de una construcción que están realizando cerca.
Además, indicó que el químico se esparció afectando a los menores, sembrando pánico por lo que se hizo llamado a Policía, bomberos y organismos de socorro que hicieron presencia en el lugar movilizando a quienes resultaron afectados.
El hecho, generó gran conmoción en el sector, por lo que varias ambulancias hicieron presencia en el lugar, trasladando a los afectados puestos de salud y clínicas de la ciudad.
Tras una reunión de las autoridades, en la que participó la Defensoría del Pueblo, se indicó que, al parecer, en la construcción de viviendas adyacente al centro educativo se habría manipulado Acpm con otro químico, para el asentamiento del terreno, y la emisión de esos gases habría ocasionado la emergencia.
Como primeras medidas, la Alcaldía ordenó la suspensión de la obra, así como la jornada escolar en el megacolegio Aluna.
El Defensor del Pueblo Regional Magdalena, Albeis James Fuentes Pimienta, estuvo al frente de la situación con una comisión de la entidad, y se reunió con representantes de la Policía, la Procuraduría, la Alcaldía, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Empresa Gases del Caribe, debido a que se había dicho en principio que se trataba de un escape de gas natural.
Con información Hoy Diario Magdalena ? El Informador