¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Entró en funcionamiento la primera planta procesadora con tecnología europea
El gobernador de Santander, Horacio Serpa, acompañado del director general del Sena, Camilo Bernal y del arzobispo Ismael Rueda Sierra corta la cinta para inaugurar la central procesadora de cacao.
Fue inaugurada formalmente una planta procesadora de cacao en el departamento de Santander con una inversión cerca de 5 mil millones de pesos.
Es un proyecto hecho realidad dentro de un convenio del gobierno departamental de Santander y el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-.
El reglón cacaotero en el Oriente colombiano pasa a convertirse en el mejor aliciente futuro de los cultivadores, para que diversifiquen su producción. En adelante los productores de cacao tienen la alternativa de vender la producción para exportar en grano, o para el procesamiento en diferentes artículos alimenticios, de belleza, bebidas de refresco y licor.
La planta piloto procesadora de cacao es un avance trascendental para el sector cacaotero de Colombia, expresaron el gobernador de Santander Horacio Serpa y el Director general del Sena sacerdote Camilo Bernal, haciendo énfasis de que esta central es principalmente para la formación de la joventud en materia industrial.
Algo más de 15.000 familias campesinas que dependen de esta actividad resultarán beneficiadas con este programa de procesamiento de cacao y apoyo tecnológico.
La planta fue construida en un área de 600 metros cuadrados y está dotada de tecnologías modernas, ajustadas a las aspiraciones del sector cacaotero en el mundo, con maquinarias y equipos que permiten replicar de manera industrial todos los procesos que se llevan a cabo para la transformación del cacao en chocolatería fina de alta calidad. La maquinaria utilizada para la etapa de limpieza, clasificación, tostado, descascarillado y molienda de los granos que nos llevan a tener licor de cacao, es de origen santandereano.
La central de transformación cuenta además con máquinas de origen alemán para elaborar chocolates finos, y equipos de origen italiano –como el molino refinador de bolas- para el desarrollo de productos innovadores.
El proceso de precristalización de las muestras de masas de chocolates se trabaja con una atemperadora procedente de Alemania, así como equipos que permiten tener una amplia gama de productos elaborados en bañadoras, grageadoras, equipo Galileo para figuras huecas, y un importante avance en moldes para chocolates con la industria santandereana.
El departamento de Santander produce 21.000 toneladas aaño de cacao
La inauguración de la moderna planta estuvo a cargo del Gobernador de Santander, Horacio Serpa; el director nacional del Sena padre Camilo Bernal Hadad y el arzobispo de Bucaramanga, Ismael Rueda Sierra. Igualmente participaron representantes de la industria y autoridades civiles y militares.
En Santander se produce y comercializa el grano, y el producto no se transforma de manera más productiva, expresaron, el gobernador y el director de Sena, durante sus intervenciones.
En 2010 la producción nacional de cacao fue de 42.294 toneladas, de las cuales Santander participó con unas 21.000, siendo aprovechado el fruto en otras líneas de mercado, como la producción nacional de chocolate de mesa que alcanzó un 4 por ciento, representado por cerca de 17 pequeñas y medianas empresas”, señaló por su parte David Hernando Suárez Gutiérrez, director regional del Sena.
Es por eso que “el diseño y montaje de la planta piloto de transformación del cacao –única en el país en tecnología y segunda en Latinoamérica- permitirá conocer y evaluar la potencialidad de generar bienes intermedios y finales para el desarrollo de la industria del chocolate” manifestó Leonardo Hernández Silva, subdirector del Centro de Atención al Sector Agropecuario (Casa).
“También ayudará a dinamizar la industria del chocolate mediante la investigación y generación de nuevos productos que impacten positivamente a la cadena del dulce, impulsándola hacia la producción de confites cubiertos con chocolate, en aras de llegar a otras líneas de mercado: estrategias que le permiten al Sena estimular la formalización del sector rural, como acompañamiento a la política nacional de erradicación al empleo informal, que para el agro es del 60 por ciento, según la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC ”, agregó el subdirector.
David Hernando Suárez Gutiérrez, director del Sena regional dijo que “en este ambiente polifuncional hoy se interrelacionan industriales del procesamiento del cacao, agricultores, aprendices Sena, profesionales de la industria de alimentos, así como representantes y empleados de la cadena del dulce de todo el país, pues a través de la estrategia de formación TV-Web están adquiriendo conocimientos en elaboración industrial de productos de Chocolatería”.
De otro lado, el Sena, cuenta con un programa con registro calificado por el ministerio de Educación, que es Tecnología en transformación del cacao y elaboración de chocolatería industrial, indicó finalmente el vocero de la institución.
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
GOBERNACIÓN DE SANTANDER