¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Colombia terminaría este año con un déficit fiscal consolidado de entre 1 y 1, 2 por ciento del PIB, inferior a la meta que estableció el Gobierno y acercándose al equilibrio antes de lo previsto, dijo el miércoles el presidente Juan Manuel Santos.
El Gobierno estableció como meta para el cierre del 2012 un desbalance fiscal consolidado de 1, 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El mejor escenario fiscal se presenta en momentos en que la cuarta mayor economía de América Latina está obteniendo más recursos por recaudo de impuestos y disminuyendo su endeudamiento, en medio de la mayor actividad económica respaldada por el auge de la inversión extranjera directa.
A ello se suman los mayores ingresos provenientes del sector petrolero y minero, producto de los altos precios internacionales de las materias primas.
‘Cuando termine el año vamos a estar un poquito por encima de 1 por ciento, (…) entre 1 y 1, 2″, dijo Santos durante un acto de Gobierno.
‘Uno por ciento de déficit consolidado es equilibrio fiscal (…), lo que pusimos en el Plan de Desarrollo que íbamos a cumplir en cuatro años, lo vamos a cumplir a finales de este año’, precisó el mandatario que termina su periodo en el 2014.
Las mejores condiciones fiscales, obtenidas a través de varias reformas en los últimos años, llevaron al país a recuperar en el 2011 el grado de inversión que había perdido por parte de las agencias calificadoras de riesgo a finales de la década de 1990.
A comienzos de febrero el Gobierno rebajó su meta de déficit fiscal del Gobierno Nacional Central para este año a un 2, 8 por ciento del PIB, desde una original de 3 por ciento.