Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?

Santos y Petro le cumplen a Bogotá. El metro pesado esta en marcha de construcción, primero los planos Arquitectónicos

26/06/2013 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Alcalde Petro y el Presidente Santos pese a sus diferencias tienen un solo propósito para con la ciudad de Bogota de dejar despejado el camino para la construcción del Metro Pesado de Bogotá

El Alcalde Petro y el Presidente Santos pese a sus diferencias tienen un solo propósito para con la ciudad de Bogota de dejar despejado el camino para la construcción del Metro Pesado de Bogotá para lo cual se licitaría obras en el 2015; el trazado será subterráneo, a excepción de los patio-talleres, que se construirán en El Tintal.

Si se cumplen los cronogramas y todo sale bien, en el 2015 los habitantes de Bogotá serán testigos del inicio de la construcción de la primera línea del metro pesado. El Distrito firmó con el consorcio L1 el acta de inicio de los estudios y diseños de planos finales que determinarán, milímetro a milímetro, cómo será el túnel, los trenes y cada una de las estaciones.

"Con esta acta comienzan los estudios geotécnicos, durante los que se harán excavaciones en los lugares exactos por donde pasará el metro", aseguró el alcalde Gustavo Petro. El valor del contrato asciende a los 71.000 millones de pesos.

Este es sin duda un paso definitivo para la ciudad, dado el detalle técnico del documento del consorcio colombo-español. "No es uno de tantos estudios previos. Jamás Bogotá había llegado a un momento como el de hoy", agregó el mandatario. Los trenes comenzarán su recorrido en El Tintal, tendrán una primera estación en Las Américas y seguirán por la avenida Villavicencio, la Primero de Mayo, la Caracas, San Victorino, la carrera 13, la carrera 11 y la 9a., para terminar el trayecto en la calle 127.

El trazado del metro será totalmente subterráneo, a excepción de los patiotalleres, que se construirán en El Tintal. Esta primera línea tendrá 26, 5 kilómetros de longitud, 28 estaciones y los túneles estarán a entre 30 y 50 metros de profundidad. Contará con 40 trenes que se desplazarán a 35 kilómetros por hora.

Más sobre

Los estudios se harán en tres etapas: en la primera se harán los diseños de obra civil y de túneles, estaciones y el diagnóstico de interferencia de redes de servicios públicos.

En un segundo momento se harán diseños arquitectónicos, urbanísticos, el de los patiotalleres y de los sistemas eléctricos. En la fase final se hará el estudio financiero detallado y el diseño del material rodante.

Además de los estudios y diseños, el consorcio L1 debe hacer la estructuración de la licitación, que deberá estar lista a comienzos del 2015, para comenzar la obra a finales de ese año. Si todo sale bien, en el 2019 comenzaría a operar la primera línea de metro subterráneo del país.

Parte de la responsabilidad para que se cumplan los plazos recae en manos de la Secretaría de Movilidad, la Empresa de Acueducto y demás entidades de servicios públicos que deberán hacer los planes de manejo de tránsito y las autorizaciones para que la firma pueda hacer las excavaciones necesarias para los estudios y diseños de los planos para la construcción.

"Hemos tenido una coordinación interinstitucional con casi todas las entidades del Distrito durante todo el tiempo que el Banco Mundial se tomó para hacer realidad el proyecto y continuaremos así. Esta coordinación tiene que trabajar más rápido que la de otras obras civiles, dada la envergadura del proyecto", puntualizó María Fernanda Rojas, directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

La funcionaria también aseguró que el 30 de julio se adjudicará la interventoría, por 7.500 millones de pesos, para vigilar el avance de los trabajos y que, mientras tanto, "se está creando un equipo interdisciplinario con experiencia en metros en otras ciudades del mundo y con capacitaciones constantes con distintas agencias de cooperación y que, aunque se adjudique el interventor, continuarán con sus labores de vigilancia a lo largo de todo el contrato".

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }

Publicado en periódico El Criterio


Sobre esta noticia

Autor:
Herman Lozano (92 noticias)
Visitas:
1145
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.