Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Santos propone ampliar delitos conexos a políticos para lograr la paz

16/11/2014 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró en una entrevista publicada el domingo que es necesario ampliar la lista de delitos conexos con los crímenes políticos para que se pueda firmar un acuerdo de paz con los grupos guerrilleros, lo que espera para el próximo año.

En entrevista con el diario El Tiempo, el mandatario aseguró que para avanzar en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) es necesario debatir sobre los límites de los delitos relacionados con crímenes de carácter político.

Santos admitió que "esa apertura no puede ser ilimitada", pero se requiere discutir sobre el tema porque, de lo contrario, se "haría inviable la aplicación de la justicia transicional".

La legislación colombiana contempla hoy como delitos políticos la rebelión, la asonada y la sedición, lo cual limita el ámbito de la aplicación de la justicia transicional para quienes firmen el acuerdo para abandonar la lucha armada.

Las FARC y el gobierno iniciaron hace dos años conversaciones y han alcanzado acuerdos en desarrollo agrícola integral, en la participación política y en acabar con el narcotráfico y actualmente discuten la reparación de las víctimas.

Sin embargo, lo temas que mayor dificultad parecen tener son el abandono de las armas por parte de la guerrilla y el mecanismo para refrendar los acuerdos.

Santos insistió en que el acuerdo final debe incluir la dejación de las armas y la desmovilización de los rebeldes, pero se abstuvo de puntualizar cuáles serían los delitos que se plantearían como conexos a los políticos.

El mandatario indicó que, aunque no tiene un plazo definido para llegar a un acuerdo sobre este tema y firmar la paz, espera que la negociación se concrete el próximo año.

Las conversaciones están "en un punto crucial y si no avanzamos, comenzamos a retroceder", dijo Santos. Es necesario definir "cuál va a ser la justicia transicional y cómo la vamos a aplicar", añadió.

Las FARC han reiterado que no están dispuestas a ir a la cárcel al término del proceso, lo que es fuertemente cuestionado por la oposición encabezada por el senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien asegura que esto generará impunidad.

Santos recordó que Colombia será la primera experiencia en el mundo en la que se firmaría un acuerdo de paz bajo el Tratado de Roma, que en 1998 creó la Corte Penal Internacional, lo que garantiza "que no haya impunidad y que lo que aquí acordemos se va a convertir en doctrina para conflictos futuros".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2320
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.