Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sarkozy y Merkel agendan reunión, Europa busca salida

02/01/2012 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín el 9 de enero para probablemente conversar sobre los planes para endurecer la disciplina fiscal en la Unión Europea.

Los dos líderes ansían darle cuerpo a un plan acordado en una cumbre de diciembre entre todos los miembros de la UE, excepto Gran Bretaña, para forjar un nuevo tratado que aumente la integración fiscal, mientras Europa lucha por contener una crisis de deuda soberana en la zona euro.

El despacho del mandatario francés anunció la futura reunión sin dar detalles.

Los ministros de Finanzas de los 27 miembros de la UE se reunirán el 23 de enero, antes de que sus líderes realicen una cumbre la semana siguiente.

Los ministros estarán bajo una fuerte presión para encontrar una solución definitiva a la crisis que amenaza la supervivencia de la moneda única, 10 años después de que entrara en circulación.

El primer ministro de Italia, Mario Monti, quien aún batalla por apuntalar la confianza en la economía italiana, también se reunirá con los líderes franceses y alemanes este mes, además de con su par británico, David Cameron.

Los líderes de la Unión Europea, excepto Cameron, acordaron en una reunión de emergencia el 9 de diciembre esbozar un nuevo tratado que implementaría normas más fuertes respecto a la disciplina presupuestaria, incluyendo sanciones automáticas para quienes incurran en déficits excesivos.

No obstante, un nuevo tratado podría tardar en ser terminado.

Sumándose a la presión, las agencias de calificación crediticia están revisando las notas crediticias de los países del bloque 17 naciones.

En este escenario, crecen los llamados para que el Banco Central Europeo actúe con mayor decisión para contener la crisis y aumente sus compras de deuda gubernamental, una movida que iría más allá de los actuales límites de su mandato y que Francia ha apoyado con fuerza pese a la oposición de Alemania.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
284
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.