Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

¿Se embolatá la firma?

02/04/2016 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algunos defensores del proceso con las FARC-EP, especialmente aquellos radicales fundamentalistas, se han pronunciado colocándose en condición de voceros del proceso, para argumentar que mientras no se desmonte el paramilitarismo, no habrá desarme

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS}

La ausencia de la firma del acuerdo final para dar inicio al proceso integral y simultáneo de implementación, verificación y refrendación, entre las FARC-EP y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que estaba prevista para el pasado 23 de marzo, es un campanazo de alerta, para redefinir el futuro de la patria, más si tenemos en cuenta, que la marcha convocada por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, no fue de la magnitud del fracaso con el que sectores radicales le pronosticaban. Los días de polarización venideros no son para nada esquivos.

Algunos de los defensores del proceso con las FARC-EP, especialmente aquellos radicales de la izquierda, fundamentalistas, se han pronunciado como colocándose en condición de voceros del proceso, para argumentar que mientras no se desmonte el paramilitarismo, no habrá desarme por parte de la guerrilla. Y señalan desde sus orillas, a grupos como las emergentes fuerzas autodeclaradas gaitanistas, de ser la reedición de las autodefensas, en un símil con las ya desmovilizadas fuerzas irregulares de Salvatore Mancuso, Jorge 40 y otros.

Lo que posiblemente esté sucediendo, es que al llevar a la práctica el punto tres del acuerdo general suscrito en agosto de 2012, tanto las FARC-EP como el gobierno, se han percatado que en cuatro años de conversaciones en La Habana, en el suelo colombiano las condiciones son otras. Lo que para ese momento eran bandas criminales y clanes, hoy son verdaderas estructuras militares que avanzan en la adopción de una retórica política de corte nacionalista, cuya fuente de financiación es el narcotráfico transnacional y microtráfico nacional junto a la actividad de la minería ilegal. Además, antiguos frentes de las FARC-EP que habían venido perdiendo dependencia del secretariado general, mutaron y fueron cooptados por esas organizaciones, que hoy operan con una estructura confederada, cosa similar sucedió con algunos frentes del ELN.

La paz de Colombia es posible, si avanzamos con voluntad de verdadera reconciliación

La paz de Colombia es posible, sólo si avanzamos con voluntad de verdadera reconciliación. Es difícil lograr la paz, si desde el mismo gobierno nacional, aupado por las FARC-EP y ahora por el ELN se plantean exclusiones y se hace el juego a las estigmatizaciones. Al proceso de paz deben vincularse todos los actores del conflicto colombiano.

Como colombiano pienso, que ante la marcha del 2 de abril y el paro armado de las autodefensas gaitanistas, se debe proponer ante la mesa de La Habana, con el concurso de los países garantes del acuerdo y de la ONU, la reformulación de los puntos que tienen que ver con el problema de las drogas ilícitas y el que contempla la intensificación del “combate para acabar con las organizaciones criminales y sus redes de apoyo” porque en cuatro años se han transformado y aprendieron la lección de las AUC y de las FARC-EP.

La guerra no se acabará con más guerra. La guerra hay que pararla, desescalarla. El fuego se apaga con insumos hechos para ese propósito, no arrojando a su núcleo gasolina y más combustibles. Si los partidos políticos, el gobierno, las FARC-EP, el ELN, la ONU y los países garantes son inferiores, nos tendremos que ver como se despidieron de la mesa deTlaxcala hace unos años: Nos veremos dentro de un millón de muertos.     

Al proceso de paz deben vincularse todos los actores del conflicto colombiano


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
1235
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.