Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sector agropecuario optimista del TLC con Corea

15/06/2012 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAnte el anuncio del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados acerca del cierre de las negociaciones comerciales entre Colombia

y Corea, el Presidente de la SAC, Rafael Mejía López, manifestó la satisfacción

del sector tras el buen acuerdo alcanzado.

En efecto, la conclusión de las negociaciones trae para el sector

importantes espacios comerciales solicitados insistentemente por la SAC

durante los 2 últimos años de negociación tras considerar a Corea del Sur

un importante mercado para los productos agropecuarios colombianos y la

puerta de entrada del país al Asia, dentro de la iniciativa del Gobierno

Nacional de entrar a formar parte activa del mercado de Asia Pacífico, a lo

cual deberán seguir negociaciones anunciadas con Japón y China.

Estos tratados le permitirán al sector agropecuario buscar un mayor crecimiento aumentando el empleo y disminuyendo la pobreza en las zonas rurales del país.

Colombia registra la apertura a 16 años del mercado del azúcar en Corea. Aquí debemos recordar que Colombia ha sido el único país que logró la liberación de este producto por parte de Canadá.

En productos tradicionales de exportación agrícola como el café y banano se

logró el objetivo de liberación de parte de los coreanos de manera inmediata y 5

años respectivamente. En flores cortadas, de gran interés para

Colombia, se alcanzaron plazos cortos de 3 años para el clavel y 5 años

para las demás exportadas como crisantemos, rosas, pompones y follajes.

Si bien en este caso la expectativa era de desgravación inmediata, los

plazos cortos nos garantizan una pronta entrada preferencial a ese mercado.

En cuanto a los demás productos del ámbito promisorio de exportación como

frutales y hortalizas, Corea liberará los tropicales de interés de Colombia

en plazos que van desde ya y 5 años para la mayoría de los productos. La mandarina, producto sensible para los Coreanos quedó en liberación a 15 años y sólo quedó excluida de la liberación arancelaria de frutas, la naranja.

En efecto para la SAC, el acceso a mercados como la Carne de Cerdo que nos liberarán a 10 años en productos exportables y otros a 16, en Bovinos a 19 años y en aves en plazos de 10 y 15 años, significa un alivio para el circuito productor colombiano de proteína animal.

En el caso de lácteos, Colombia logró una cuota de importación consolidada

para leche y derivados lácteos del orden de 5.000 toneladas en su conjunto,

y un contingente de leche de 100 toneladas.

Para la SAC, el balance del acuerdo entre sensibilidades e intereses le

permite decir que este es un acuerdo de la mayor importancia y

oportunidades para el país en materia de futuras exportaciones, lo que nos coloca

en un sitio de vanguardia para abrir el mercado Coreano y para obtener

concesiones de países como Japón y China, los mayores

importadores de productos agropecuarios del mundo actual y futuro.

El presidente de la SAC, Rafael Mejía López, manifestó su complacencia con los

resultados y felicitó al equipo negociador de Colombia, dirigido por Javier Gamboa, exaltando su esfuerzo y las condiciones obtenidas en la negociación comercial con el país Asiático.

Resultados positivos para la ganadería

Por su parte, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, expresó su satisfacción por los resultados que se obtuvieron para la ganadería en el TLC con Corea del Sur porque se abrirá un mercado promisorio para el sector.

En carta enviada a los Ministros Juan Camilo Restrepo, de Agricultura, y de Comercio, Sergio Díaz-Granados y a Javier Gamboa el dirigente gremial señala que "de cara al futuro, somos conscientes de los grandes retos que para la ganadería colombiana significa el aprovechamiento de esta gran oportunidad comercial que se abre para la carne de bovino y los lácteos".

Añade que el primer reto será, sin duda, el relacionado con el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad en el mercado coreano, trabajo que debe ir de la mano de los esfuerzos por mejorar nuestra competitividad y generar la oferta exportable para atender la nueva demanda externa.

Así mismo, dice que para cumplir con este objetivo, "estamos convencidos de la importancia de adelantar una agenda país que cuente con el concurso de la institucionalidad pública y el sector privado, para lo cual el Programa de Transformación Productiva liderado por el Ministerio de Comercio es sin duda, el mejor escenario para que con una visión de mercados focalizada, podamos en el menor tiempo posible superar los cuellos de botella y materializar exitosamente los logros alcanzados en esta negociación, con el objetivo último de garantizar el desarrollo y bienestar del sector ganadero colombiano".

El Presidente de Fedegán destaca en su misiva el impecable trabajo técnico y el gran esfuerzo desplegado por el equipo negociador durante más de tres años de negociaciones. Explica que esto le permitirá al país y a su sector ganadero contar con oportunidades de exportación de carne de bovino y productos lácteos hacia esa potencia asiática, además de que esta nación es la puerta de entrada a Asia Pacífico, la zona más dinámica en demanda de proteínas.

"Desde el inicio de este proceso, Fedegán como ya es tradición, participó en el cuarto de al lado, acompañó al equipo en rondas de negociación decisivas como las desarrolladas en Seúl, Atlanta y Cartagena y asistió a todos los informes y reuniones convocadas por el Jefe Negociador. Producto de este acompañamiento, fuimos conscientes de las grandes dificultades que planteaba esta negociación, ya que la contraparte coreana mostró una férrea posición defensiva en los productos del agro, pero especialmente en carne de bovino y lácteos, productos que de lejos fueron objeto de la más alta sensibilidad".

El dirigente gremial recuerda que fueron de tal magnitud las brechas que separaban los intereses de Colombia y Corea que entre febrero y septiembre de 2011 la negociación pasó por un largo receso que amenazaba su culminación, pero como resultado del buen criterio y de una acertada visión estratégica del equipo de gobierno, el proceso tomó un nuevo impulso y fuimos partícipes de la visión pragmática que se le imprimió a la negociación.

"Esto también permitió focalizarse en los verdaderos intereses y sensibilidades de las partes y plantear fórmulas creativas que al final le dejan al país una negociación balanceada y con un saldo muy positivo, no sólo desde el punto de vista del acceso a este mercado, sino en otros frentes de gran importancia como el sanitario, los servicios, las inversiones y la cooperación".

Así mismo destacó el trabajo coordinado y de concertación permanente que Fedegán tuvo la oportunidad de adelantar con el equipo negociador, que "nos permitió cumplir con nuestro compromiso de aportar elementos y argumentos técnicos que soportarán la posición negociadora, los cuáles siempre fueron atendidos e interpretados acertadamente por el equipo de gobierno".

Entre los logros principales para la ganadería se determina que en el primer año de vigencia habrá un cupo en Corea del Sur de 9.900 toneladas de cortes finos con cero arancel, el cual crecerá 2% anualmente y su gravamen se desmontará en 19 años. Para los lácteos se logró la eliminación de aranceles entre 10 y 16 años, mientras que para las bebidas lácteas se quitan de una vez. El contingente para leche en polvo se fijó inicialmente en 100 toneladas.

Corea del Sur es una nación que cuenta con casi 50 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo, pues su ingreso se estima en 28 mil dólares per cápita, (en Colombia es de 6.240 dólares) lo que los convierte en grandes consumidores de proteína como la carne y la leche.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1757
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.