Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sector financiero logra utilidades por $5,2 billones a septiembre

04/11/2011 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las utilidades acumuladas por el sistema financiero a septiembre de 2011 se ubicaron en $5.22 billones, lo que equivale a un 18.80% de lo obtenido al cierre del tercer trimestre del año anterior, informó la Superintendencia Financiera.

De este resultado, $6.5 billones corresponden a las entidades vigiladas, principalmente a los establecimientos de crédito, mientras los fondos administrados reportaron resultados negativos por $1.28 billones. En particular, este último valor se ubicó por debajo de lo alcanzado doce meses atrás ($20.64 billones), dada la disminución de la rentabilidad de las inversiones ante la volatilidad de los mercados financieros.

Cabe resaltar que esta evolución ha sido diferente entre las entidades vigiladas y los fondos administrados. Por una parte, aunque las ganancias de las primeras a septiembre de 2011 ($6.50 billones) resultaron inferiores a las observadas doce meses atrás ($7.10 billones), este comportamiento se vio atenuado por el desempeño presentado por los establecimientos de crédito ($5.22 billones).

Durante el tercer trimestre, las entidades vigiladas aumentaron sus utilidades $2.12 billones, de los cuales $1.67 billones fueron aumentos en las utilidades de los establecimientos de crédito. Por otro lado, las utilidades de los recursos administrados fueron negativas como consecuencia del descenso en la rentabilidad de sus inversiones ante la volatilidad de los mercados financieros. De esta forma, estos últimos pasaron de percibir $20.64 billones en septiembre de 2010 a un saldo negativo de $1.28 billones en igual mes de 2011.

En particular, los intermediarios que más vieron afectadas sus utilidades en respuesta a la evolución de los mercados, fueron los fondos de pensiones obligatorios, las fiducias y los fondos de pensiones voluntarios (FPV). Los resultados de estos intermediarios al cierre de septiembre de 2011 fueron en conjunto $20.58 billones inferiores a lo obtenido en igual periodo de 2010, cuando alcanzaron $13.59 billones, $3.38 billones y $574 mil millones, respectivamente. Durante este trimestre los fondos administrados perdieron $3.19 billones. Los intermediarios más afectados fueron los Fondos de Pensiones Obligatorias que presentaron un saldo inferior en 2.78 billones en comparación con junio de este año. Las fiducias y los fondos de pensiones voluntarias disminuyeron sus utilidades en 941 mil millones y 230 mil millones mm respectivamente, durante el tercer trimestre.

Así mismo, en este periodo los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, aumentaron en $15.37 billones, al ubicarse al término de septiembre en $699.52 billones, monto que corresponde a una tasa de crecimiento real anual de 9.99% (nominal de 14.09%). La mayor contribución al incremento registrado durante los tres meses más recientes en este rubro la realizaron los Establecimientos de Crédito, cuyos activos aumentaron $14.49 billones y se ubicaron en el noveno mes de 2011 en $310.69 billones.

De igual forma se destaca la expansión por $3.16 billones que las fiducias tuvieron frente a junio de 2011, lo que les permitió alcanzar en septiembre un saldo de $99.25 billones. Por su parte, para este mismo periodo, los fondos administrados presentaron una disminución en su nivel de activos de $2.12 b, al ubicarse al cierre del tercer trimestre en $306.91 billones.

Por componente se observa que la mayor contribución al crecimiento del activo entre junio y septiembre de 2011 fue registrada por la cartera de créditos, la cual presentó un incremento real anual de 18.95% (23.39% nominal) tras ascender a $204.73 billones en el mes bajo análisis.

Este comportamiento se vio impulsado principalmente por la dinámica de la cartera comercial y de consumo. Sin embargo, esta expansión estuvo acompañada de un incremento en el saldo vencido de todas las modalidades, con excepción de la cartera de vivienda. Aún así, el mayor nivel de colocaciones y las provisiones que las acompañan, han permitido que los indicadores de calidad y cobertura se mantengan en buenos niveles.

Por su parte, las inversiones del sistema disminuyeron en $748.60 miles de millones frente a junio de 2011, al ubicarse en septiembre en $333.56 billones, equivalente a un crecimiento real anual de 3.23% (nominal de 7.08%), inferior al observado al cierre del primer semestre del año de 10.94% real (14.53% nominal). Este comportamiento es consecuencia de la volatilidad registrada en los mercados financieros. En el trimestre más reciente, las entidades vigiladas registraron una expansión de $2.76 billones, desde un nivel de $107.24 billones, mientras que los fondos administrados presentaron una reducción de $3.51 billones al ubicarse en $223.56 billones.

Con respecto a las captaciones, en lo corrido de 2011 los depósitos y exigibilidades han mantenido una tendencia al alza. Desde septiembre de 2010 hasta la fecha las tasas de crecimiento han aumentado de 5.93% a 11.88%. El componente que presenta el mayor crecimiento son las cuentas de ahorro (24.27%), siendo éste además el producto financiero más común entre los colombianos. Por su parte, los CDT presentaron una tasa de crecimiento anual de 7.05% al cierre del tercer trimestre.

Vale la pena resaltar que en septiembre de 2011 la relación de solvencia de los establecimientos de crédito se ubicó en 14.9%, alcanzando un nivel superior al mínimo regulatorio (9.00%). Por componente se observa que en el año más reciente los activos ponderados por nivel de riesgo presentaron el mayor aumento en términos relativos con una tasa de crecimiento real de 21.49%.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
359
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.