¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Camilo Montoya escriba una noticia?
Los sectores sociales en economÃa son los grupos que intervienen en la realidad económica de un país y se clasifican por lo general en 3 sectores: en sector privado, sector público y sector externo.
El sector privado está constituido por aquella parte de la economÃa que busca el ánimo de lucro en sus actividades y que no está bajo el control del estado.
Son las empresas en manos de personas naturales en cualquiera de las actividades económicas de una economÃa (actividades primarias, actividades secundarias, actividades terciarias) . Por lo general el sector privado emplea a la mayorÃa de los trabajadores de un paÃs y produce la mayorÃa de bienes y servicios.
El sector público agrupa a las diferentes instituciones del estado mediante las cuales el estado cumple o hace cumplir las leyes del paÃs, como la policÃa o el ejército. Incluye las 3 facultades primordiales del estado, el poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.
También incluye a las empresas propiedad del estado que desempeñan alguna actividad económica, por lo general son monopolios cuya reglamentación estatal prohÃbe toda competencia.
El sector externo engloba las actividades llevadas a cabo por el estado a nivel internacional con relación al intercambio productivo, laboral, comercial etc. Buscando el desarrollo económico de su economÃa . El sector externo también comprende la exportación e importación de mercancÃas.
En general todos los paÃses tienen una relación con el exterior y no son autarquÃas económicas.